Gobierno de Países Bajos logra desacelerar inversión en mercado inmobiliario
26.04.2022 17:21
Gobierno de Países Bajos logra desacelerar inversión en mercado inmobiliario
La Haya, 26 abr (.).- Las medidas introducidas por el Gobierno neerlandés para disuadir a los inversores en el mercado inmobiliario están logrando su objetivo, según datos publicados este martes por el Registro de la Propiedad, que contabilizó 51.000 viviendas compradas por los inversores el año pasado en Países Bajos, un 42 % menos que en 2020.
El número de viviendas adquiridas por los inversores se duplicó entre 2010 y 2020 hasta las 88.000 casas al año, pero, tras las medidas introducidas por el Ejecutivo neerlandés en 2021 para luchar contra el problema de la vivienda, los inversores compraron menos de 51.000 viviendas en total a lo largo del año pasado.
Es la primera vez desde 2013 que ha disminuido el colectivo que compra casas para alquilarlas.
Una de las medidas más importantes fue la subida del impuesto de transferencia para los inversores: los compradores de viviendas que no serán su residencia deben pagar un impuesto del 8 % sobre el precio de la compra, mientras que los menores de 35 años que adquieren su primera casa están exentos de esta tasa si la vivienda no supera los 400.000 euros.
Para el resto de los casos que no entran en estos dos perfiles, se aplica un impuesto de transferencia del 2 %.
Los compradores de una primera vivienda adquirieron 80.000 casas el año pasado.
El Registro de la Propiedad prevé que el número de adquisiciones por parte de los inversores mantenga una tendencia a la baja, sobre todo porque en enero también se introdujeron medidas de protección de la compra y los municipios determinan los distritos en los que una casa solo puede ser adquirida por sus futuros residentes y no como una inversión.
En Ámsterdam, Róterdam, La Haya y Utrecht, los inversores privados han comprado más del 25 % de las viviendas vendidas en los últimos diez años, mientras que, en el último trimestre de 2020, antes de la introducción de las medidas de disuasión, los inversores compraron más del 40% de las casas a la venta en las cuatro grandes ciudades de Países Bajos.
La crisis inmobiliaria es uno de los grandes problemas que afronta el gobierno neerlandés formado hace cuatro meses, y que incluso designó a un ministro de Vivienda, Hugo de Jonge, para tratar de buscar soluciones a un problema que ha disparado los precios tanto de la compra como de los alquileres en todo Países Bajos.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)