Commodities y futuros

Gobierno decidirá en junio si ampliar la reducción fiscal del recibo de luz

05.05.2022 16:30

d11a85dfcedc82a7ef02d0f8abc75bb1
Gobierno decidirá en junio si ampliar la reducción fiscal del recibo de luz

Florencia (Italia), 5 may (.).- El Gobierno de Pedro Sánchez decidirá en junio si ampliar en el segundo semestre la reducción fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz para aliviar a las familias del impacto del encarecimiento de los precios del gas, dijo hoy la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Florencia.

«Lo importante es ser cuidadosos e ir viendo cómo van evolucionando las circunstancias. Obviamente nuestro compromiso con los consumidores es total», sostuvo la ministra en declaraciones a EFE, en el marco de la conferencia «El Estado de la Unión» en la que participa para dialogar sobre los desafíos de la Unión Europea.

«En el caso de la fiscalidad, sabemos que es muy importante prestar atención al modo en el que esta deba trabajar, si se debe mantener la suspensión, como hemos hecho hasta ahora. Pensamos que el momento de tomar esa decisión es próximo a la finalización del trimestre» para «valorar dónde estamos y cuál es el margen con el que contamos», apuntó.

«El siguiente momento de decisión fundamental sobre cómo gestionamos esta respuesta es en junio», añadió.

El Gobierno aprobó en marzo mantener hasta el 30 de junio la reducción del IVA al 10 %, del impuesto de la electricidad, al 0,5 % y la suspensión del impuesto del 7 % a la generación eléctrica, en el marco de su plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Ribera reconoció que «la expectativa respecto a la evolución de los precios de la energía no es clara» y que «hay muchos interrogantes en relación con Rusia, con la capacidad de la UE de aplicar medidas para su diversificación de proveedores, la contención de los precios y la organización de plataformas de compra conjunta».

De forma paralela, la ministra confió en que la próxima semana el Gobierno cuente con «una respuesta oficial por parte de la Comisión Europea» para el plan de limitación del precio del gas para que lo pueda aprobar «inmediatamente después», y dijo que los técnicos de las Secretarías de Energía de España y Portugal están ultimando «aspectos técnicos que son fundamentales para el buen funcionamiento de todo el sistema».

Sobre las relaciones con Argelia, afirmó que España ha pedido a Marruecos «total transparencia con respecto al origen» del gas natural licuado que quieren llevar «a terminales de regasificación en la Península Ibérica», y que «ese volumen con un origen certificado» será el «transferido a través del gaseoducto desde España hacia Marruecos».

España aún no sabe cuándo ni por cuánto Argelia subirá el precio del gas porque la compañía española Naturgy (BME:NTGY) y la argelina Sonatrach aún renegocian sus próximos contratos, dijo Ribera, que reconoció que es habitual que estas situaciones «lleven mucho tiempo», si bien confió en que se resuelva «cuanto antes porque esto da certidumbre en cuanto al precio».

El Gobierno no está preocupado porque Italia se vaya a convertir desde 2023 en el socio comercial principal de Argelia, cuando este país le venderá a Roma el triple de gas que a España, porque «Italia tiene una elevadísima dependencia del gas ruso», ya que exporta el 40 % de sus suministros anuales de Moscú, y «necesita rápidamente, con mucha más intensidad que España, buscar alternativas».

«Argelia es un país confiable, que entiende que cuando uno de sus socios prioritarios está en situación de dificultad debe poder trabajar para encontrar soluciones, que es lo que ha ocurrido en el caso de Italia», expuso.

(foto)(vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,189.18 2.53%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,220.39 2.76%
xrp
XRP (XRP) $ 3.10 0.42%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 241.21 4.16%
bnb
BNB (BNB) $ 677.84 1.17%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.331847 1.25%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.962223 3.30%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,216.30 2.63%
tron
TRON (TRX) $ 0.248371 3.00%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.43 4.25%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.98 2.31%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,861.10 2.39%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,835.25 2.65%
sui
Sui (SUI) $ 4.18 12.32%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.400864 1.04%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.314373 1.80%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.81 0.86%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 1.38%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.89 13.89%
weth
WETH (WETH) $ 3,219.47 2.70%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.00 4.73%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.72 0.33%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.43 14.64%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 428.28 3.30%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.96 1.00%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.10 0.86%
usds
USDS (USDS) $ 0.998943 0.20%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,408.08 2.76%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.09%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 2.68%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.29 1.35%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.56 1.57%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.57 10.21%
aave
Aave (AAVE) $ 310.67 5.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.73 3.60%
aptos
Aptos (APT) $ 7.68 3.54%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.96 3.17%
monero
Monero (XMR) $ 230.49 2.91%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.56 0.30%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.29 3.27%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.16 7.77%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 467.29 2.56%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046268 6.68%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.131341 2.22%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.409177 2.29%
okb
OKB (OKB) $ 55.62 0.72%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.130270 5.60%