Gobierno ruso impone la venta de divisas a grandes exportadores durante más de seis meses
23.10.2023 09:36
© Reuters. Gobierno ruso impone la venta de divisas a grandes exportadores durante más de seis meses
Moscú, 19 oct (.).- El Gobierno ruso impuso hoy la venta obligatoria de divisas a los principales exportadores del país hasta el 30 de abril de 2024, en un intento de controlar la devaluación de la moneda nacional, el rublo.
La medida, que pone en práctica el decreto emitido el pasado 11 de octubre por el presidente, Vladímir Putin, también afecta a las subsidiarias de esas grandes corporaciones exportadoras.
Las subsidiarias deben vender sus divisas, incluso si están registradas y su sede reside en el extranjero, según señala la disposición gubernamental publicada el jueves en el portal oficial de información legal de Rusia.
Además, según se supo hoy, los exportadores podrán solicitar una excepción dirigiéndose a la comisión gubernamental de inversión exterior.
La medida se aplicará a 43 grupos de compañías, pertenecientes a las ramas de la energía, metalurgia, industrias química y maderera, y la exportación de cereal.
El porcentaje de la divisa que estará sujeto a la venta obligatoria -medida que la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, aseguró que tiene un carácter puntual y temporal-, será establecido por el Gobierno.
El rublo, que ha perdido un tercio de su valor desde principios de año, se ha recuperado muy ligeramente desde finales de la pasada semana.
Después de alcanzar hace diez días su punto más bajo desde marzo de 2022 y superar los 100 rublos por dólar, ahora se cotiza a 97,3 unidades por cada «billete verde».
Se trata de la segunda vez que el Gobierno ruso toma esta decisión desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Cuatro días después del comienzo de la contienda (24 de febrero de 2022) Putin decretó la venta obligatoria del 80 % de las divisas ingresadas por las empresas rusas para frenar el desplome del rublo, que se llegó a cotizar entonces a 120 unidades por dólar.