Gobierno tunecino revisará las subvenciones a productos de primera necesidad
07.06.2022 22:20
Gobierno tunecino revisará las subvenciones a productos de primera necesidad
Túnez, 7 jun (.).- El Gobierno tunecino anunció este martes su programa nacional de reformas para reactivar la economía nacional, golpeada por la crisis del coronavirus y la invasión rusa de Ucrania, que incluye revisar las subvenciones de productos de primera necesidad y que suponen un gasto anual de 1.500 millones de euros, un 0,8% más que en 2021.
La ministra de Finanzas, Sihem Boughdiri Nemsia, insistió en que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un necesario crédito arrancarán «en los próximos días» y avanzó algunas de las 43 medidas de este programa, como reformar las empresas públicas e instaurar un régimen fiscal «justo y transparente», aunque sin revelar los detalles.
Por su parte, el ministro de Economía y Planificación, Samir (CSE:SAM) Saïed, aseguró que su equipo trabajará para «controlar» la masa salarial -estimada en 650.000 funcionarios – con el objetivo de adaptarla al presupuesto del Estado.
«Las reformas propuestas son completamente tunecinas y serán capaces de ayudar a sacar al país de la crisis financiera», defendió la jefa de Gobierno, Najla Bouden, en una conferencia de prensa en la que participaron trece miembros de su gabinete.
Por su parte, la responsable de Industria, Neila Konji, adelantó que su departamento busca un ajuste «progresivo» a los precios reales de los hidrocarburos en un plazo de cuatro años a partir de 2023 -especialmente del gas butano y la electricidad- sin dejar de lado las categorías sociales más vulnerables, para luchar contra el mercado negro y el «sobreconsumo» de estos productos.
Una semana antes, el Ejecutivo recomendó a los diferentes ministerios e instituciones «medidas urgentes» para reducir el gasto público, entre ellas limitar las contrataciones y aumentos salariales, tras alcanzar un gasto público récord, que representa el 15,6% del producto interior bruto (PIB).
La poderosa central sindical UGTT, que rechaza estas medidas de austeridad, advierte de la «explosión» social y ha lanzado una huelga general en el sector público prevista el próximo 16 de junio para protestar contra la pérdida del poder adquisitivo de los tunecinos.