Guardiola: «Hay que incorporar al Cercle los liderazgos de la nueva sociedad»
06.06.2022 13:20
Guardiola: "Hay que incorporar al Cercle los liderazgos de la nueva sociedad"
Barcelona, 6 jun (.).- Jaume Guardiola, ex consejero delegado del Banco Sabadell (BME:SABE) y precandidato a la presidencia del Cercle d’Economia, apuesta por incorporar a la entidad «los liderazgos de la nueva sociedad civil y económica» y confeccionar una junta directiva con «pocos cambios», relevando a solo 6 de sus 22 miembros.
Guardiola (Barcelona, 1957) es, junto a la empresaria Rosa Cañadas, uno de los dos aspirantes que optan a presidir el Cercle, entidad que el próximo 12 de julio celebrará las primeras elecciones en sus más de sesenta años de historia, ya que hasta ahora los relevos se habían producido siempre por consenso.
El exbanquero, que dejó la junta del Cercle el pasado mayo, justo antes de que se convocaran los comicios, reconoce que no le incomoda la etiqueta de candidato «continuista», pues se siente heredero de la actual junta, que lidera el empresario Javier Faus, de todos los presidentes anteriores y «del legado histórico» de la institución, según explica en una entrevista con EFE.
EVOLUCIÓN ANTES QUE REVOLUCIÓN
Guardiola, no obstante, marca distancias con Faus, que a su llegada a la presidencia del Cercle provocó un sismo interno al renovar a buena parte del máximo órgano de gobierno de la entidad, logrando por primera vez la paridad entre hombres y mujeres. Además, decidió trasladar la Reunión Anual de Sitges (Barcelona) a la capital catalana.
El financiero subraya que su presidencia será más «una evolución que una revolución», por lo que si gana las elecciones introducirá «pocos cambios» en la junta, como era tradición hasta la llegada de Faus.
De entrada, su intención es relevar a seis vocales, manteniendo la paridad y apostando por el rejuvenecimiento de este órgano, incorporando «los liderazgos de la nueva sociedad civil y económica».
«Se está produciendo un cambio profundo en la sociedad civil y en la economía, con la aparición de nuevas empresas digitales, «startups», de ciencias de la salud, de la economía social… Tenemos que hacer una aproximación a esta nueva realidad», afirma Guardiola.
Recuerda que el Cercle nació a mediados del siglo XX, en plena dictadura franquista, y que todos estos años «ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios». «Es lo que tenemos que seguir haciendo, adaptarnos a los cambios de la sociedad y del nuevo modelo económico», apunta el precandidato.
Uno de sus objetivos, pues, será conseguir que estos jóvenes que ahora despuntan en el ámbito económico y social se unan al Cercle y lo sientan como «el mejor foro para intervenir en la vida pública a través del debate y la opinión».
Para Guardiola, el Cercle es una institución «singular, útil y necesaria» en la que «cabe todo el mundo», ya que «defiende el interés general, no de clase».
Destaca, además, que tiene un componente de «élite intelectual, no económica», y que cuenta entre sus 1.250 socios con profesores universitarios, profesionales liberales, empresarios, trabajadores de la administración o jubilados.
«Pero nos falta una mayor representación de la nueva sociedad que está emergiendo», remarca Guardiola, que añade: «Una vez dentro, tendremos que entender los códigos de comunicación de estos nuevos liderazgos».
Aunque la campaña electoral arrancará oficialmente a mediados de junio, una vez que la junta del Cercle proclame las candidaturas presentadas, Jaume Guardiola hace ya semanas que mantiene contactos con los socios -presenciales, virtuales y telefónicos- para conocer sus opiniones e inquietudes y explicarles sus propuestas.
Ello le ha permitido detectar que hay socios que quieren tener un mayor protagonismo en las actividades y en la construcción de pensamiento de la entidad. Por eso, se propone introducir nuevos mecanismos que faciliten la participación de los asociados y el aprovechamiento de su conocimiento, y mejorar la oferta de actividades para que sean más atractivas.
Lo que Guardiola no tiene previsto tocar es la Reunión Anual del Cercle, que desde hace dos años se celebra de forma «muy exitosa» en el hotel Arts de Barcelona, con un programa de primer nivel y unos invitados «extraordinarios». Añadiría, eso sí, alguna sesión con economistas de prestigio para fomentar el debate y la reflexión en torno a temas de actualidad.
(foto)