Commodities y futuros

Guerra de Ucrania hace que precios de insumos agrícolas suban casi un 10% en 1T: Eurostat

01.07.2022 23:50

LYNXMPEI601PM L
FOTO DE ARCHIVO: Un granjero francés recoge cebada en el norte de Francia, 28 de junio del 2022. REUTERS/Pascal Rossignol

1 jul (Reuters) – La invasión rusa de Ucrania ha perturbado de forma significativa los mercados agrícolas mundiales al hacer subir bruscamente los precios de productos e insumos clave, como los fertilizantes y los piensos, dijo el viernes la oficina de estadística de la Unión Europea.

Los datos de Eurostat mostraron que el precio medio de los bienes y servicios que se consumen actualmente en la agricultura aumentó un 9,5% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el último trimestre de 2021, incluyendo una subida del 21,2% para los fertilizantes y enriquecedores del suelo, del 17,4% para la energía y los lubricantes y del 9,2% para los piensos.

El precio medio de la producción agrícola aumentó un 6% en el mismo trimestre, según Eurostat.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, ambos grandes exportadores de productos agrícolas, está perturbando los envíos de aceites comestibles y fertilizantes desde la región del Mar Negro, lo que ha hecho que los precios del trigo, la soja y el maíz se acerquen a sus récords a principios de año.

Rusia es también un exportador clave de fertilizantes y Ucrania es un gran exportador de maíz y aceite de girasol.

El precio medio de los fertilizantes y enriquecedores del suelo casi se duplicó en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2021, mientras que los precios de la energía y los lubricantes aumentaron un 55,6%. El mayor costo de los cereales y la energía se reflejó en un aumento del 22,9% del costo medio de los piensos.

Los precios de productos agrícolas como los cereales, las semillas oleaginosas, el ganado, las aves de corral y la leche se dispararon entre un 51,7% y un 21,4% en el mismo periodo interanual, añadió Eurostat.

El ejecutivo de la UE rebajó el viernes su previsión de producción de trigo blando en el bloque en 2022/23 hasta situarla muy por debajo del nivel de la pasada campaña, pero mantuvo sus perspectivas de exportaciones récord.

(Reporte de Diana Mandiá; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba