Hotusa y NH avisan de una caída «a plomo» de la rentabilidad de los hoteles tras 2024
17.11.2023 10:52
© Reuters. Hotusa y NH avisan de una caída «a plomo» de la rentabilidad de los hoteles tras 2024
Madrid, 17 nov (.).- El presidente de Hotusa, Amancio López, y el consejero delegado de NH (BME:) Hotels, Ramón Aragonés, han alertado de una futura ralentización de la demanda más allá de 2024 que provocará una caída «a plomo» de la rentabilidad de las compañías hoteleras.
Aragonés (NH) ha admitido en un desayuno organizado por el Grupo Hotusa que el sector vive unos años de «cierta euforia» en cuanto a la demanda y ha asegurado que esta situación «se va a mantener» en 2024.
«Las previsiones son muy positivas», ha reiterado en relación con la actualidad en el sector, pero ha apostillado que «el problema vendrá en años venideros por el incremento de los costes y las tasas de interés de las deuda».
El directivo de una de las mayores cadenas hoteleras de España se ha mostrado en ese sentido «pesimista a medio y largo plazo», y ha considerado como «necesario» para el sector unas mejores políticas fiscales y mayor protección de la rentabilidad de las compañías.
Amancio López (Hotusa) ha calificado como «amenazas» para el sector el encarecimiento de los billetes de avión, el incremento disparado de los costes, la saturación turística, el auge de los pisos turísticos con escasa regulación y la inseguridad jurídica.
El directivo de Hotusa ha estimado, además, que el segmento de sol y playa «necesita una reconstrucción», con una reducción de la oferta para que ésta sea de calidad.
Al respecto de ese futuro en el sector, Aragonés ha advertido de que, en unos años, la cadena que no tenga 1.000 hoteles «va a tener problemas muy serios» y ha abogado por una concentración del sector.
«En el sector, el tamaño importa», ha dicho el consejero delegado de NH, y lo ha justificado, entre otros argumentos, por los acuerdos con las distribuidoras y la ventaja de mejores precios sobre los pedidos a gran escala.
Aragonés ha adelantado en esa línea que en Estados Unidos se va a producir una fusión entre dos grandes compañías «lo que tendrá un efecto pendular en el resto del mundo».
Al respecto de los pisos turísticos, el ejecutivo de NH se ha mostrado «beligerante por agravio comparativo, por lo que exigen a los hoteles».
«Este tipo de pisos no quitan un solo cliente al buen hotel, pero arruinan la experiencia de los clientes por la saturación en las ciudades», ha reflexionado el consejero delegado de NH.
En este sentido ha abogado por una voluntad política para regular su actividad y ha puesto como ejemplo a la ciudad de Nueva York, en donde, ha dicho, «han reducido su número por una regulación más estricta y en paralelo han bajado los precios de los alquileres por su salida al mercado residencial».
En el capítulo de inversiones, ambos directivos se han quejado de a ausencia de ayudas públicas y de la falta de armonización entre las distintas autonomías.
«Esperamos el Perte del sector, pero me temo que no lo vamos a ver», ha comentado Aragonés (NH), quien ha denunciado que en España, en donde la cadena cuenta con el centenar de hoteles, «es en donde menos caso se nos hace».