HRW dice que Egipto busca trato «excepcional» con el FMI en medio de crisis
19.08.2022 20:32
HRW dice que Egipto busca trato "excepcional" con el FMI en medio de crisis
El Cairo, 19 ago (.).- La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este viernes que Egipto está buscando un trato «excepcional» del Fondo Monetario Internacional (FMI) después de que hiciera un llamamiento a los países europeos para que le apoyen en medio de la crisis económica que sufre el país.
«Los gobiernos europeos no deberían ayudar a Egipto a seguir evitando los esfuerzos del FMI para abordar los problemas de gobernanza, como los negocios económicos opacos de los militares y la erosión del estado de derecho, que es fundamental para garantizar los derechos económicos básicos como el derecho a la alimentación», indicó HRW en un comunicado.
Y aseguró que el Gobierno vuelva a pedir un rescate después de que el FMI y otras instituciones hayan estado invirtiendo dinero en su economía durante años «deja en claro que hasta que estos problemas se resuelvan, el FMI está echando arena en un colador».
El mes pasado, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, hizo un llamamiento a los «amigos en Europa» para que lo apoyaran y decirle a las instituciones financieras internacionales, incluido el FMI, que «la situación en nuestro país no tolera los estándares aplicables en esta etapa», sin precisar más.
Ante esto, Egipto ha emitido recientemente unas medidas con el fin de reducir el consumo de electricidad en el país, de más de 100 millones de personas, con el objetivo de ahorrar hasta un 15 % de gas natural y exportarlo a Europa, que está atravesando una crisis energética por la guerra de Rusia en Ucrania.
De esta manera, Egipto también buscará conseguir una divisa fuerte para sus arcas, seriamente dañadas por la crisis del coronavirus y la invasión rusa.
Los recientes préstamos del FMI a Egipto, que alcanzaron los 20.000 millones de dólares, introdujeron «una serie de cambios en la política económica que aumentaron el coste de vida de las personas de bajos ingresos, al tiempo que hicieron poco para abordar problemas estructurales, como la falta de transparencia, la erosión de la independencia de instituciones estatales clave, incluido el poder judicial», según HRW.
La inflación en Egipto llega al 13,6% y no ofrece signos de remisión, lo que ya obligó al gobierno y al Banco Central a tomar medidas para afrontar la subida de precios, atraer inversiones y frenar la devaluación de la libra egipcia que desde marzo ha perdido casi el 16 % de su valor frente al dólar estadounidense.