Hungría se replantea la entrada en el mecanismo cambiario europeo
11.10.2022 18:28
© Reuters. Hungría se replantea la entrada en el mecanismo cambiario europeo
Budapest, 11 oct (.).- Aunque el Gobierno nacionalista de Hungría ha negado repetidamente la posibilidad de acceder al euro, la fuerte devaluación de su moneda nacional ha abierto la posibilidad de que Budapest se una al Mecanismo Europeo de Cambio (EMR-2), considerado la antesala de la moneda única.
«Se podría pensar en la entrada al mecanismo de cambio EMR-2», indicó hoy el ministro de Finanzas, Mihaly Varga, citado por el diario digital 24.hu, aunque al mismo tiempo sostuvo que, por el momento, el Gobierno no considera dar ese paso.
Ese mecanismo de tipo de cambio bloquea la moneda de un país en un rango fijo frente al euro antes de adoptar la moneda única.
El ministro recalcó que «no se trata de la preparación para la introducción del euro, pero el país ha llegado a un nivel de desarrollo donde ya se puede considerar el EMR-2».
Según la prensa húngara, el ministro quiso enviar un mensaje de estabilidad a los mercados.
Hungría sufre en los últimos meses una inflación interanual de hasta el 20%, mientras que su moneda, el forinto, se ha depreciado un 15 % en 2022 hasta mínimos históricos frente al euro y también el dólar estadounidense.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, en el poder con una mayoría absoluta desde 2010 se opone categóricamente a la introducción de la moneda única.
«No es oportuno de hablar de una introducción del euro en el corto ni en mediano plazo», aseguró en verano el ministro de Fomento Económico, Márton Nagy.
Según el informe de junio del Banco Central Europeo (BCE), Hungría actualmente no cumple con ninguno de los criterios para poder entrar en la zona del euro.
El Gobierno de Orbán trata de que a Comisión desbloquee unos 7.500 millones debido a sus continuas violaciones los principios del Estado de derecho.
El Gobierno se ha comprometido a informar a la Comisión sobre la aplicación de medidas correctoras pedidas por el ejecutivo comunitario antes del 19 de noviembre.
Hungría es uno de los mayores beneficiarios de los fondos regionales de la Unión Europea (UE), con más de 22.500 millones de euros asignados en virtud de la Política de Cohesión hasta el año 2027.