Industria aprueba primeros proyectos de Perte de descarbonización por valor de 96 millones Por EFE
28.05.2024 13:39
Madrid, 28 may (.).- El Ministerio de Industria y Turismo acaba de firmar las primeras resoluciones provisionales de la primera línea de actuación del Perte de descarbonización industrial destinado a la transición verde, que han supuesto la aprobación de cerca de 96 millones de euros para 19 proyectos.
Así lo ha adelantado este martes el titular de la cartera, Jordi Hereu, en la Jornada Anual de Energía organizada por EsadeGeo, donde ha avanzado que entre los beneficiarios se encuentra Enso Esco, que «ha ganado 50 millones de euros» para el uso de biomasa como fuente de energía en Torrelavega (Cantabria) y Olmedo (Valladolid).
«Es un ejemplo de que la inversión genera un multiplicador económico», ha subrayado el ministro, que ha indicado que Ferroglobe (NASDAQ:) Spain Metals, productora de aleaciones dirigidas a la industria solar, electrónica o automotriz en Arteixo (La Coruña), se ha adjudicado 11,7 millones de euros.
Por su parte, Gestamp (BME:), grupo dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para automóviles, ha conseguido 4,2 millones de euros.
En cualquier caso, ha aclarado Hereu, se trata de las 19 primeras resoluciones de esta primera línea, dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos.
De acuerdo con la información proporcionada a mediados de abril por el ministerio, la primera línea de actuación del Perte de descarbonización industrial destinado a la transición verde de la industria ha recibido 144 proyectos por valor de 3.000 millones de euros de inversión total.
En concreto, se han solicitado préstamos por valor de 118,2 millones de euros y subvenciones por valor de 1.000 millones de euros.
Dicha línea de ayudas apoya las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esto incluye la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno, la gestión energética integral de procesos industriales, la reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono.
Está destinada a las sociedades mercantiles públicas y privadas que realizan actividades industriales, así como a las agrupaciones que están constituyan con otras empresas que contribuyan a la descarbonización de una única instalación principal.
Se prevé una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre de 2024, para proyectos cuya finalización pueda ir más allá de 2026.