Noticias Economía

Industriales bolivianos abogan por congelar el ajuste salarial este año

14.04.2022 21:37

ddd4d94fd5685e80f7f379180716004a
Industriales bolivianos abogan por congelar el ajuste salarial este año

La Paz, 14 abr (.).- La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su preocupación por la demanda del incremento salarial para este año, y abogó por «congelar el ajuste salarial» para precautelar la reactivación económica y la generación de empleo en Bolivia.

La CNI expresó este jueves a través de un comunicado su «más profunda preocupación» por la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) de un incremento del 10 % del salario mínimo y del 7 % del sueldo básico, que anunció ese principal sindicato tras una reunión con el presidente de Bolivia, Luis Arce.

De acuerdo a la CNI esta propuesta «sumirá en una mayor y crítica recesión al aparato productivo nacional» y que es necesario «precautelar la reactivación económica, la producción nacional y la generación de empleo», por lo que piden congelar el ajuste salarial este año.

«Por cada punto de incremento salarial se pierde alrededor de 10.000 empleos en Bolivia», señala una parte del comunicado.

La CNI argumentó que en la actualidad las empresas «aún no alcanzan el nivel de actividad económica que registraron en 2019 y que el incremento salarial generará un «efecto negativo de ralentización y postergación de la reactivación económica ubicando a las empresas en una situación de «mayor liquidez y riesgo de insolvencia».

Además la CNI sostiene que varias empresas aún no se recuperan de los «efectos adversos» que provocó la pandemia de la covid-19 y que ahora además deben enfrentar la «crisis de suministros internacional de contenedores que encarecen costos de materia prima e insumos» por la guerra entre Rusia y Ucrania.

«En este contexto, un incremento salarial ahondará la crítica situación de las industrias, más aún de las medianas, pequeñas y micro unidades productivas», indica el boletín.

De la misma manera argumenta que un incremento salarial «aumentará los costos de producción» generando una mayor pérdida de productividad y competitividad respecto a los países vecinos.

«El sector industrial está comprometido con la reanimación económica para generar inversión, producción y empleo formal y reafirma su vocación de contribuir al crecimiento y desarrollo nacional», indica el comunicado.

Es por ello que la CNI pide un diálogo con el Gobierno para analizar esta situación.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la mayor patronal del país, también expresó su preocupación por la demanda del incremento salarial y también pidió una reunión con el Gobierno de Arce.

Actualmente, el salario mínimo pagado en bolivianos equivale a unos 311 dólares, mientras que el salario básico o de contratación varía en el sector público o privado, según el grupo ocupacional o el acuerdo entre empleador y empleado.

Las negociaciones por el incremento salarial se desarrollan todos los años entre el Gobierno y la COB antes de cada 1 de mayo, jornada en la que el Ejecutivo suele anunciar medidas en beneficio de los trabajadores que se aplican a los sectores público y privado.

Bajo la Administración interina de Jeanine Áñez no hubo aumento salarial por la pandemia en 2020 y el año pasado Arce y la COB acordaron subir un 2 % el salario mínimo nacional.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,072.74 1.26%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,620.03 1.80%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 0.34%
solana
Solana (SOL) $ 198.16 1.40%
bnb
BNB (BNB) $ 638.86 4.24%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254430 0.08%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.791814 12.40%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,618.44 1.81%
tron
TRON (TRX) $ 0.242862 1.14%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,710.64 1.50%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.77 0.04%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.48 0.11%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,103.34 2.91%
sui
Sui (SUI) $ 3.32 2.80%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.321861 2.65%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.12%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.59%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.01%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 120.15 0.37%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231292 1.25%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.01%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.54 0.62%
weth
WETH (WETH) $ 2,617.46 1.89%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.35 1.78%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.84 0.15%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 332.29 0.94%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.32%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 2.92%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.38 1.77%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,769.02 2.17%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 2.60%
monero
Monero (XMR) $ 222.23 0.66%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.25%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.44 0.63%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 0.11%
aave
Aave (AAVE) $ 245.91 2.62%
dai
Dai (DAI) $ 0.999933 0.02%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 421.78 8.65%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.03%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.12 1.87%
aptos
Aptos (APT) $ 5.91 4.72%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.40%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.46 4.32%
okb
OKB (OKB) $ 50.91 4.55%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.19 2.12%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.80 1.83%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033516 0.19%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308936 0.78%