Inflación lusa se modera en agosto por primera vez en 2022 y llega a 8,9 %
12.09.2022 20:01
Inflación lusa se modera en agosto por primera vez en 2022 y llega a 8,9 %
Lisboa, 12 sep (.).- Los precios subieron en Portugal un 8,9 % en agosto frente al mismo mes del año pasado, dos décimas menos que en julio, lo que supone la primera caída frente a las variaciones registradas en el país en lo que va de 2022, que han alcanzado niveles récord en 30 años.
La cifra responde a la evolución de los productos energéticos, que crecieron un 24 % (7,2 puntos porcentuales menos que en el mes anterior), según un informe divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso.
Por el contrario, los alimentos no procesados registraron una subida del 15,4 % (2,2 puntos más que en julio), «la variación homóloga más elevada desde octubre de 1990».
La inflación subyacente (que excluye los productos alimentarios no transformados y energéticos) registró una variación homóloga del 6,5 % (tres décimas porcentuales más que en julio), «el valor más elevado registrado desde marzo de 1994».
La variación de precios frente a julio fue de -0,3 % (en julio fue nula y en agosto de 2021 fue de -0,2 %), según el INE.
«Transportes» y «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» presentaron una caída hasta el 10,4 % y el 14,9 %, respectivamente.
En agosto destacó el aumento en las categorías «Restaurantes y Hoteles» y «Bienes alimentarios y bebidas no alcohólicas», que registraron crecimientos del 16,3 % y del 15,3 %, respectivamente en agosto.
El Índice Harmonizado de Precios del Consumidor (IHPC), usado para comprar las cuentas de los países miembros de la UE, se situó en el 9,3 % (una décima porcentual menos que en el mes anterior).
La variación media de los precios en los últimos doce meses fue del 5,3 % (4,7 % en julio).
Ante los elevados niveles de inflación, el Ejecutivo del socialista António Costa presentó la semana pasada una serie de medidas para ayudar a las familias, que incluyen la reducción de un tramo del IVA de la electricidad, la limitación de las subidas de los alquileres y un aumento extraordinario de las pensiones, entre otras.
Todavía no han sido anunciados apoyos específicos dirigidos a las empresas.