Materias primas

Inflación por impulso de costos sigue pese a caída de precios de materias primas

20.02.2023 21:32


Las noticias están llenas de artículos que hablan de cómo van a seguir subiendo los precios de producción de los alimentos (básicos), de cómo los canales de almacenamiento y distribución están empujando la inflación al alza, y de cómo los cargos por utilizar contenedores de carga y transporte están empujando la inflación al alza.

Los actos inflacionistas se cometieron en 2020 y 2021. La inflación se infligió entonces y ya es historia. Lo que está ocurriendo ahora es una plétora de efectos secundarios de la inflación. Son cosas rezagadas, pegajosas y, en algunos casos, oportunistas y codiciosas que no son inflación, sino las secuelas previsibles de ella.

¿Qué, esperábamos que las entidades a las que se les ha dado licencia para aumentar sus márgenes de beneficio (o al menos intentar mantenerlos para los inversionistas) optarían por no hacerlo ante los omnipresentes titulares inflacionistas? Es una excusa para aprovechar la oportunidad de IMPULSAR los costos. Lo que los economistas llaman «inflación por impulso de los costos». Tienen licencia para empujar los costos, pero no es la inflación, que ya se ha producido. Es lo que importa. O importará.

Este gráfico deflacta el por el . M2 real está rodando más duro que M2 nominal. Para mí, representa las etapas maduras de la situación de la inflación, donde la Fed está tratando de dar marcha atrás en sus acciones pasadas, mientras que los precios «pegajosos» persisten. También es una imagen de la estanflación, por mucho tiempo que persista.

Real M2 Money Stock

Las materias primas y los materiales son los elementos de los precios al consumo. Desde el / hasta el / y el /acero… las materias primas son la base cíclica de los precios al consumo. Pero el «impulso de los costos» procede de los servicios y las industrias afines, que ven los efectos inflacionistas en 2022 y los promocionan por todo lo que valen. Y en la medida en que el poder de fijación de precios es el objetivo, valen mucho mientras el público se lo crea en su actual mentalidad inflacionista.

Sin embargo, aquí sigue el índice CRB, con tendencia a la baja después de hacer un máximo la primavera pasada.

CRB Daily Chart

Petróleo y gas: El petróleo vuelve a estar por debajo de su media de 50 días y con tendencia bajista. El gas sigue en modo crash. Estacional positivo o no, potencial de rebote o no, está en un terrible mercado bajista. Las materias primas energéticas no son actualmente responsables de la inflación. La inflación en el sector de la energía ya ha pasado.

Agrícola: también hizo techo la primavera pasada, aunque últimamente se ha estabilizado y es técnicamente neutral. Con el GKX por debajo de su media móvil simple de 200 días de tendencia bajista, no hay duda de que no se está produciendo ningún alboroto de costos en las materias primas agrícolas. Ahora bien, ¿la cadena de suministro y los servicios? Eso es harina de otro costal. La licencia de empuje de costes está en marcha.

Cobre y metales industriales: La historia de China y el agotamiento de sus propias existencias han reforzado al Dr. Cobre, que mantiene su tendencia alcista a medio plazo. El parqué más amplio de metales industriales () está algo más débil, pero tampoco ha roto aún su tendencia intermedia. Un retroceso hasta el mínimo de enero (437.54) lo lograría (precio actual del índice: 451.73). El cobre ha liderado el rally cíclico de alivio que hemos denominado rally T4-T1. Hay que vigilarlo para ver si continúa o fracasa.

u3o8: El segmento del (URNM, URA) disfrutó de los de Cameco (NYSE:) y se disparó, pero terminó la semana con un aspecto desagradable a corto plazo en sus gráficos diarios. Esto contrasta con la materia prima, que terminó la semana con un aspecto positivo (ref. fondo Sprott u3o8 ). Uranio es un comodín y una situación especial y suele seguir su propio camino dentro del complejo de las materias primas. El precio del uranio es alcista a largo plazo y está saliendo de una base de varios años, pero se encuentra en fase de consolidación.

Litio, elementos de tierras raras (REE (BME:), por sus siglas en inglés), y : Los principales productores de Litio (NYSE:) y (NYSE:) se dispararon al alza en sus resultados trimestrales la semana pasada y, a continuación, volvieron a caer sin contemplaciones, castigando a cualquiera que hubiera intentado momo los resultados. Recordemos que ya había recogido beneficios en cada una de ellas, pero por ahora sólo permanecen en vigilancia (ALB es la más constructiva técnicamente de las dos). Como nota al margen, el precio del Li ha estado cayendo desde noviembre y actualmente se encuentra en el soporte, que necesita mantenerse en este nivel todavía elevado a largo plazo o habría más dolor por venir.

El fondo de tierras raras ha vuelto a romper su tendencia bajista actual tras un vigoroso rebote y el elemento de la lista de vigilancia es más constructivo, ya que intenta mantener su media móvil simple de 200 días bajista. Sigue sin ser excelente, pero es mejor que el fondo. El paladio se mantiene firme en su tendencia bajista y el platino ha abandonado su tendencia alcista intermedia para volver a una situación técnicamente neutral con sesgo bajista.

¿Parece todo esto un problema de inflación? El cobre sigue siendo alcista a corto plazo y se trata de una situación de oferta de almacén con el lado de la demanda de la ecuación aún por determinar. El uranio es estable y esa es una situación estructural a largo plazo (como lo serían los REE, el Litio e incluso el cobre con respecto a la energía alternativa y, en el futuro, las secuelas de la guerra y la supuesta reconstrucción).



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,945.71 1.82%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,611.92 5.25%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
xrp
XRP (XRP) $ 2.40 0.36%
solana
Solana (SOL) $ 193.90 2.12%
bnb
BNB (BNB) $ 581.52 0.58%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.247330 2.85%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.689309 6.21%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,609.92 5.21%
tron
TRON (TRX) $ 0.233599 2.16%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,846.68 1.80%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.00 6.84%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,113.79 5.02%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.323596 2.51%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.01 5.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.71 2.21%
sui
Sui (SUI) $ 2.95 9.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 1.09%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.82 0.01%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228505 3.88%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.04%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.76 2.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.99 4.24%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.37 4.64%
weth
WETH (WETH) $ 2,611.68 5.22%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.52 3.83%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.97 3.04%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.92 2.69%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.76 4.20%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,766.58 5.20%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 5.33%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.30 1.53%
monero
Monero (XMR) $ 211.68 6.95%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 4.12%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 3.45%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 3.19%
aave
Aave (AAVE) $ 232.93 7.62%
dai
Dai (DAI) $ 0.999778 0.05%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.93 4.59%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.71 3.81%
aptos
Aptos (APT) $ 5.58 5.20%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.36%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.74 2.76%
okb
OKB (OKB) $ 46.96 0.52%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 338.16 0.42%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032266 3.73%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.69 1.81%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.297426 4.31%