Inicia producción del primer pozo petrolero de Ishpingo, en selva de Ecuador
14.04.2022 07:37
Inicia producción del primer pozo petrolero de Ishpingo, en selva de Ecuador
Quito, 13 abr (EFE).- El Gobierno de Ecuador informó este miércoles de que ha iniciado la extracción de petróleo en el primer pozo perforado en la zona de Ishpingo, en el parque nacional Yasuní, ubicado en una zona protegida de la selva amazónica del país y que se prevé proporcione 3.600 barriles diarios de crudo pesado.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, participó en el proceso de esta primera perforación en la plataforma «Ishpingo A, torre 66», operada por Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC), subsidiaria de la china CNPC.
Lasso, en declaraciones reproducidas por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, indicó que si el pozo mantiene la tendencia de producción de 3.600 barriles diarios, ello supondría ingresos al país por unos 60 millones de dólares al año.
Esos ingresos podrían ser invertidos en mejoras en los sistemas de educación, salud y seguridad, «lo que implica un desencadenamiento de inversión y de empleo, que es el objetivo de mi Gobierno», apuntó el mandatario.
Lasso se ha propuesto duplicar la producción nacional petrolera del país, que actualmente extrae unos 530.000 barriles diarios, lo que para su Gobierno es fundamental porque permitiría multiplicar por cinco las exportaciones de minerales en los próximos diez años.
El gerente de la estatal Petroecuador, Ítalo Cedeño, explicó que el crudo que se extraerá de los reservorios del subsuelo en la zona de Ishpingo tiene una calidad de 14,5 grados API, lo que corresponde a un crudo pesado.
Agregó que la perforación corresponde a un pozo direccional que alcanzó los 7.795 pies (2.376 metros) de profundidad y que se han planificado perforar 36 pozos en esta plataforma.
La petrolera ecuatoriana aclaró que las operaciones en Ishpingo, que forman parte del llamado eje petrolero ITT, ha incorporado cientos de disposiciones ambientales para minimizar el impacto ecológico en la zona de reserva.
El bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) se encuentra en un vértice del Parque Nacional Yasuní, considerado como una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta.
El Gobierno ecuatoriano ha ratificado su intención de explotar crudo en el eje ITT bajo estrictas normas de protección ambiental y con la tecnología más apropiada con ese objetivo.
El petróleo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Ecuador, que tiene en las exportaciones de crudo una importante base de financiación para sus presupuestos económicos.