Inversión a largo plazo: la caída del S&P 500 ahora entre las 10 principales durante el siglo pasado
19.04.2023 17:24
Inversión a largo plazo: la caída del S&P 500 ahora entre las 10 principales durante el siglo pasado
Invezz.com – Ayer publiqué un artículo sobre el dominio del mercado de valores de EE.UU. desde el Gran Derrumbe Financiero de 2008.
En este período de tiempo de 14 años, el S&P 500 ha aplastado todo lo que tenía delante. Generando un rendimiento del 358% desde 2009, los inversores que apostaron ciegamente en el mercado de valores más grande del mundo han disfrutado de enormes ganancias.
La tecnología ha experimentado un auge, con el surgimiento de las empresas FAANG (Facebook (NASDAQ:), Apple (NASDAQ:), Amazon (NASDAQ:), Netflix (NASDAQ:) y Google (NASDAQ:)) que empujaron a la cohorte del a alturas vertiginosas, incluso después del retroceso brutal del año pasado.
Pero en este artículo, quiero sumergirme en el S&P 500 durante un período de tiempo mucho más largo: 150 años. Si bien puede argumentar (con mérito) que lo que sucedió en la década de 1880 es irrelevante (el desempeño pasado no es indicativo del desempeño futuro, especialmente del siglo XIX), sigue siendo interesante rastrear cómo se movieron los precios como parte de una muestra mucho más grande.
Es decir, quería ver cuánto tiempo los inversores han estado bajo el agua en el pasado debido a inversiones inoportunas en el mercado. Miré una versión de esto la semana pasada, creando una simulación de un inversionista que ingresó al mercado *justo* en el pico del mercado en diciembre de 2021. Lo único fue que ese inversionista hipotético continuó con el costo promedio en dólares desde entonces (alerta de spoiler: ahora están en ganancias).
Pero, ¿y si realmente eres el peor inversor posible? ¿Qué sucediera si invierte precisamente en la parte superior del mercado y luego nunca vuelve a invertir? En otras palabras, ¿cuánto tiempo puede pasar en una compra en bolsa antes de recuperar el dinero?
S&P 500 sube en promedio
Primero, veamos rápidamente el S&P 500 históricamente antes de responder la pregunta. El siguiente es un gráfico ajustado sin inflación del índice en una escala logarítmica. Como sabemos, la tendencia a largo plazo es alcista, con muchas oscilaciones en el camino.
Y así sabemos por este cuadro que habrá períodos de tiempo en los que nuestras compras están bajo el agua. Eventualmente, sin embargo, el mercado los ha hecho retroceder. La pregunta es, ¿cuánto tiempo ha pasado?
Mirando los datos de precios durante el siglo pasado, saqué los diez períodos más largos entre los picos del mercado de valores. El siguiente es el resultado:
Un par de cosas aqui. La primera es que, como siempre, la Gran Depresión de la década de 1920 sobresale de manera notoria. Esta fue una contracción económica horrenda y no hay forma de evitarlo, pero la discordante línea de tiempo de 25 años que le tomó al mercado retomar los niveles anteriores es engañosa.
El S&P 500 abrió en septiembre de 1929 a un precio de 31,3. No fue hasta 25 años después, en septiembre de 1954, que alcanzaría ese nivel (estoy viendo cifras mensuales).
Sin embargo, la Gran Depresión fue una era deflacionaria y estas cifras no están ajustadas a la inflación. De hecho, fue esta perniciosa deflación lo que realmente puso de rodillas a Estados Unidos. En cuanto al IPC, el índice de precios de 1936 fue un 18% más bajo que el de 1929 y, ajustando esto, los inversores habrían recuperado ese pico de 1929. Claro, todavía era una línea de tiempo de siete años, pero no exactamente veinticinco.
Sin embargo, esto fue hace 100 años. En tiempos más recientes, los tres períodos estériles más largos han sido:
Los años 70 fueron una época nefasta para los inversores, con una serie de acontecimientos caóticos. Después de que Nixon abandonara el patrón en 1971, EE. UU. se sumergió en un largo período de estanflación: alta inflación y crecimiento estancado.
Las tasas de interés subieron a casi el 20% para combatir la nefasta inflación (y usted pensó que el 5% era malo…) mientras que un embargo petrolero condujo a una crisis energética, y la década fue una pesadilla para los inversores.
La burbuja de las punto com aplastó los mercados, y no fue hasta 2007 que los mercados recuperaron los máximos anteriores. Por supuesto, eso no duró mucho…
El colapso de 2008 fue comúnmente conocido como la peor crisis económica desde la década de 1920, y el mercado también lo reflejó. Los precios se desplomaron y solo recuperaron los picos anteriores en 2013, en medio de un período sin precedentes de tasas de interés a nivel del sótano y flexibilización cuantitativa, que solo llegó a su fin en 2022.
¿Ha tocado fondo la bolsa?
La pregunta ahora es ¿qué pasa con el mercado actual? El gráfico anterior muestra que el mercado de valores ya ha pasado 16 meses desde el pico en diciembre de 2021, lo que significa que ha ingresado entre los 10 períodos más largos.
No es que podamos deducir mucha información de eso. La burbuja de las punto com y GFC muestran que solo recientemente hemos visto períodos extremadamente largos antes de que se retomen los picos anteriores.
Pero, ¿es la pregunta siquiera relevante? El mercado ya no cotiza en su punto máximo, por lo que, en cierto modo, no deberíamos estar comparando con los máximos anteriores. Aquí es donde entramos en el ámbito del promedio del costo del dólar. El mercado retrocedió sustancialmente el año pasado, lo que en términos históricos siempre ha significado un buen momento para comprar, suponiendo que tenga un horizonte de tiempo lo suficientemente largo.
Pero los datos presentan una advertencia y recalcan lo peligrosa que puede ser la volatilidad del mercado de valores para un inversor. Si no tienes el lujo de un horizonte a largo plazo, todo esto se vuelve muchísimo más difícil. ¿Quién puede decir que el mercado no caerá un 30% más desde aquí y tardará una década en recuperar los máximos anteriores?
Lo he dicho un millón de veces antes, pero el mercado de valores es una máquina generadora de riqueza a largo plazo. El único problema es que no sube en línea recta. Es por eso que la tolerancia al riesgo y la asignación de activos son de vital importancia. Una mirada retrospectiva a las áreas anteriores de declive debería marcar ese hogar.
The post Inversión a largo plazo: la caída del S&P 500 ahora entre las 10 principales durante el siglo pasado appeared first on Invezz.
Este artículo fue publicado originalmente por Invezz.com