Noticias del mundo

¿Invertir en el sector sanitario? El fondo que combina todas las ventajas

22.05.2023 08:11



¿Invertir en el sector sanitario? El fondo que combina todas las ventajas

Si la tecnología para fabricar medicamentos contra la diabetes no hubiera cambiado desde los años 30, hoy necesitaríamos un área mayor que la superficie de la Tierra para criar cerdos y cosechar insulina de sus páncreas para ayudar a cientos de millones de diabéticos en todo el mundo. Solamente este dato nos da una idea de la importancia que tienen los avances biotecnológicos para mejorar la salud y el bienestar del conjunto de la población mundial. Por tanto, para los inversores se trata de un sector defensivo, y también ofensivo, en el sentido de que siempre está en constante evolución buscando mejoras en el campo sanitario, algo totalmente fundamental teniendo en cuenta el crecimiento del conjunto de la población mundial y el crecimiento de la esperanza de vida.

Los beneficios de la inversión en el sector sanitario

“Creo que una de las ventajas de invertir en sanidad es que estas empresas tienen una demanda inelástica. Si uno necesita una nueva válvula cardiaca, la inflación no va a influir en esa decisión”, comenta Vinay Thapar, CFA Y Co-Chief Investment Officer de la gestora Alliance Bernstein.

Como se puede apreciar a simple vista, se trata de un sector que se ve poco influido por los ciclos económicos o los diferentes posicionamientos que toman los inversores. Sin embargo, no solamente hay que mirar a esta área para buscar un refugio o un sector defensivo, tal y como señala Thapar. “Una de las cosas que a menudo se malinterpreta sobre la sanidad es la idea de que es un sector puramente defensivo. En nuestra opinión, eso no es cierto. Es defensivo, pero también ofensivo. Y es ofensivo en términos de innovación. Abarca desde la secuenciación genética, que nos ayudará a predecir el cáncer mediante un análisis de sangre, hasta nuevos tipos de medicamentos como la terapia génica o las vacunas de ARNm, que fueron muy útiles durante la COVID”.

Esto le añade tres características fundamentales al sector sanitario: la necesidad de la constante mejora, la demanda estable o incluso creciente independientemente del ciclo económico en el que se encuentre la economía y, además, la innovación lograda gracias a las aplicaciones biotecnológicas.

Gran potencial de crecimiento: el caso de la biológica sintética

A grandes rasgos, se ha mencionado ya el gran potencial que tiene la inversión en el sector sanitario con ese enfoque de innovación y constante mejora. Sin embargo, basta con mirar un ejemplo, como el caso de la biología sintética, para ver hasta qué punto puede seguir creciendo y expandiéndose el sector.

“Hoy en día, sólo estamos arañando la superficie de esta tecnología revolucionaria. Lo que empezó en la industria sanitaria se está extendiendo a muchos sectores. Con el tiempo, es probable que la biología sintética tenga un profundo impacto en nuestro mundo al cambiar la forma de fabricar una amplia gama de productos, desde carne cultivada en laboratorio hasta cosméticos o envases biodegradables. McKinsey estimó en un informe de mayo de 2020 que hasta el 60% de los insumos físicos de la economía mundial podrían fabricarse mediante biología sintética, lo que supondría unos beneficios económicos directos de al menos 1,7 billones de dólares entre 2030 y 2040”, comenta Edward Bryan, CFA y portfolio Manager de Alliance Bernstein.

Un fondo para aprovechar los beneficios del sector sanitario: AB International Health Care Portfolio

El AB International Health Care Portfolio es uno de los productos del sector sanitario más veteranos del mercado, este año se cumplen 20 años desde su lanzamiento. Una gran experiencia que se ve acompañada de una buena rentabilidad. Si se miran los datos de Morningstar, se aprecia que la rentabilidad anualizada en los últimos diez años ha superado el 13,17%. Un comportamiento que le permite contar con las cinco estrellas de la plataforma.

En cuanto a las áreas en las que el fondo se enfoca para buscar compañías con un gran potencial dentro del sector sanitario, destacan aquellas que tienen que ver con el diagnóstico, las terapias no invasivas-robótica y tecnología. Para ello examinan desde un punto de vista fundamental las empresas, dando especial importancia a la forma de crecer y al ROIC. Se centran en los fundamentales del negocio en lugar de intentar predecir el éxito científico.

«Es vital en este sector no depender demasiado del incremento de precios, ya que la creciente presión de los estados creará oportunidades a las empresas que pueden proporcionar más valor agregado a menores costes. » Comenta Vinay Thapar y John Fogarty, gestores del fondo.

Las empresas de salud combinan la inelasticidad de la demanda de los productos como la rentabilidad y crecimiento de la tecnología. La variedad de subsectores que lo componen nos muestra el gran potencial del mercado. Es un sector que combina valor y crecimiento.

Con todo lo mencionado, la inversión en el sistema sanitario con este enfoque de innovación da un valor añadido a las carteras de inversión al combinar la innovación con la necesidad de crecimiento independientemente de los ciclos económicos. Dos elementos que han sabido compaginar a la perfección en el fondo AB International Health Care Portfolio, como se puede apreciar en la generación de retornos positivos de manera continuada.

Lea el artículo completo en DirigentesDigital



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,725.72 2.42%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,099.36 5.58%
xrp
XRP (XRP) $ 2.88 5.07%
tether
Tether (USDT) $ 0.999988 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 211.73 8.20%
bnb
BNB (BNB) $ 653.30 3.13%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.300150 7.99%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.879935 6.25%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,092.69 5.69%
tron
TRON (TRX) $ 0.241444 5.47%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.66 10.44%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,994.79 2.06%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 31.25 9.26%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,686.22 5.81%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.386798 6.58%
sui
Sui (SUI) $ 3.71 8.22%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.58 6.24%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.280393 8.05%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000017 8.12%
weth
WETH (WETH) $ 3,100.30 5.51%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.19%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.80 9.66%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 115.62 9.61%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.71 2.78%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 397.63 6.80%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.38 14.63%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.15%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.69 7.98%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,278.02 5.66%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 9.84%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.20 3.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.15 9.61%
aave
Aave (AAVE) $ 291.63 9.73%
monero
Monero (XMR) $ 230.69 0.95%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 21.16 11.94%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 9.18%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.17 0.17%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.38 9.05%
aptos
Aptos (APT) $ 6.99 8.38%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.13 6.53%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.56 8.60%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042549 10.45%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.119168 7.81%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.373354 8.36%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 384.95 16.16%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.120799 6.81%
okb
OKB (OKB) $ 50.87 3.96%