Irak busca aumentar su capacidad de producción de crudo a 6 mbd en 2027
16.05.2022 16:30
Irak busca aumentar su capacidad de producción de crudo a 6 mbd en 2027
Manama, 16 may (.).- El ministro de Petróleo iraquí, Ihsan Abdul Yabbar, afirmó este lunes que su país está acelerando sus inversiones en el sector energético con el objetivo de elevar su capacidad de producción de crudo a 6 millones de barriles diarios de cara a 2027.
«En el petróleo y el gas, Irak acelera sus programas para alcanzar los 6 millones de barriles diarios para 2027″, dijo el ministro iraquí en su intervención en la conferencia de energía Middle East Petroleum & Gas Conference (MPGC), inaugurada hoy en Manama.
Recordó que la actual capacidad de producción de Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, tras Arabia Saudí, «es de 4,8 millones de barriles diarios», pero actualmente «producimos 4,5 millones conforme a los requerimientos del mercado».
Tras referirse al «ambiente negativo» respecto a las inversiones en energía, por la amenaza que prevaleció en Irak desde 2014 por los terroristas del grupo Estado Islámico (EI), el ministro apuntó que Bagdad «está acelerando las inversiones en petróleo y gas, así como en la energía solar» dentro de la Visión 2022-2030.
El pasado 5 de marzo, Yabbar anunció que Irak ingresó en febrero 8.500 millones de dólares de la exportación de crudo, la mayor cifra registrada en los últimos ocho años, a pesar de las turbulencias que están atravesando los mercados mundiales.
Por otro lado, el titular de Petróleo iraquí coincidió con su homólogo saudí, Abdelaziz bin Salman, que asistió a la MPGC, en que «el precio actual del petróleo no está a la altura del aumento de otros recursos energéticos», como el gas y la electricidad.
Asimismo, defendió, aunque de forma implícita, la política de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que resiste un considerable aumento de la producción, al considerar que «en la OPEP no estamos intentando conseguir un precio (del barril), sino cómo se puede conseguir un equilibrio en el mercado de la energía».
La OPEP, junto con sus 10 aliados de fuera de la organización, incluida Rusia, consideran que el mercado está equilibrado y atribuye el aumento de los precios a factores ajenos a la producción, como la situación geopolítica.
Irak, sumido en una crisis económica y problemas de electricidad, cuenta con una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, el petróleo representa alrededor del 90 % de los ingresos totales para las arcas del país.
«Irak se compromete a permanecer como uno de los principales actores en el mercado de la energía y cubrirá la escasez de la inversión» en petróleo, concluyó Yabbar.
bar-