Irán dice que ha enviado una respuesta «constructiva» sobre el acuerdo nuclear; EEUU discrepa
02.09.2022 08:04
FOTO DE ARCHIVO: El símbolo atómico y la bandera iraní, el 21 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
DUBÁI, 2 sep (Reuters) – Irán ha enviado una respuesta «constructiva» a las propuestas de Estados Unidos destinadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015 de Teherán con las potencias mundiales, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, lo que provocó unos comentarios menos positivos de Estados Unidos.
«El texto enviado (por Irán) tiene un enfoque constructivo destinado a culminar las negociaciones», dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, según declaraciones recogidas por la emisora estatal IRIB.
Sin embargo, el Departamento de Estado de Estados Unidos hizo una valoración diferente.
«Podemos confirmar que hemos recibido la respuesta de Irán a través de la UE», dijo un portavoz. «La estamos estudiando y responderemos a través de la UE, pero lamentablemente no es constructiva».
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, dijo: «Algunas brechas se han cerrado en las últimas semanas, pero otras permanecen».
El informe de IRIB dijo que la respuesta de Irán fue enviada al jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, que ha estado coordinando las negociaciones. No dio más detalles.
Tras 16 meses de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington, Borrell dijo el 8 de agosto que la UE había presentado una oferta final para superar el estancamiento con el fin de reactivar el acuerdo.
Irán necesita garantías más sólidas de Washington para la reactivación de un acuerdo nuclear de 2015, dijo su ministro de Asuntos Exteriores el miércoles, añadiendo que el organismo de control atómico de la ONU debería abandonar sus «investigaciones politizadas» sobre el trabajo nuclear de Teherán.
En virtud del pacto de 2015, Irán había frenado su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones de Estados Unidos, la UE y la ONU.
En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renegó del acuerdo, argumentando que era demasiado generoso con Teherán. Volvió a imponer sanciones estadounidenses a Irán, lo que llevó a Teherán a reanudar actividades nucleares previamente prohibidas y reavivó los temores de Estados Unidos, Europa e Israel de que Irán pueda buscar una bomba atómica.
Irán niega tal ambición.
(Información de la redacción de Dubai; información adicional de Arshad Mohammed en Saint Paul, Minnesota, Steve Holland en Washington y Costas Pitas en Los Ángeles; edición de Richard Pullin y Tom Hogue, traducido por Tomás Cobos)