Israel y Marruecos firman un acuerdo de cooperación energética
29.09.2022 18:58
© Reuters. Israel y Marruecos firman un acuerdo de cooperación energética
Jerusalén, 29 sep (.).- Israel y Marruecos firmaron hoy un acuerdo de cooperación energética para la investigación conjunta bilateral en áreas como baterías recargables, reciclaje, energía solar, economía del hidrógeno y almacenaje y transporte de energía a países vecinos.
El acuerdo se firmó hoy en universidad israelí de Bar-Ilan, en la ciudad de Ramat Gan, en presencia de la ministra de Educación israelí, Yifat Shasha-Biton; y el jefe de la Oficina de Enlace de Marruecos con Israel, Abderrahim Beyyoudh, informó el centro académico en un comunicado.
Según el comunicado, Israel asesorará a Marruecos en dos de sus principales desafíos en materia energética: cumplir con el objetivo de producir el 52 % de su electricidad con renovables para 2030, y transportar energía a países vecinos como España.
El memorando ha sido rubricado por la Universidad Politécnica Mohamed VI, en nombre del Consorcio Nacional de Transición Energética de Marruecos (MNETC), que incluye 20 grupos de investigación; y el Consorcio Nacional de Investigación Energética de Israel (INERC), que incluye 33 grupos de siete instituciones académicas israelíes.
«Esta es una reunión de esperanza y futuro: espero tenga un impacto global asumiendo la responsabilidad colaborativa de lograr un futuro mejor para un mundo mejor», afirmó la ministra israelí.
Beyyoudh, el representante marroquí, destacó que este tipo de colaboración no solo fortalece las relaciones entre ambos países, sino que «puede extenderse a países vecinos en beneficio de nuestras poblaciones porque la investigación no tiene límites ni fronteras».
«Es muy emocionante ver la bandera marroquí aquí en la Universidad Bar-Ilan. Hablo en nombre de todas las instituciones de investigación marroquíes que trabajan en este consorcio», afirmó Hisham El-Habti, presidente de la Universidad Politécnica Mohamed VI.
Israel y Marruecos restablecieron lazos diplomáticos en diciembre de 2020, en el marco de los Acuerdos de Abraham, y desde entonces han forjado una buena relación, sobre todo en materia de seguridad, firmando el año pasado un insólito acuerdo en defensa, el primero de ese tipo que el Estado judío rubrica con una nación árabe.
(foto)