Italia acometerá en 2022 la mayor reducción de la presión fiscal en seis años
26.05.2022 15:20
Italia acometerá en 2022 la mayor reducción de la presión fiscal en seis años
Roma, 26 may (.).- El Gobierno italiano reducirá este año la presión fiscal de empleados y empleadores en 0,4 puntos porcentuales en comparación con 2021, «la bajada más consistente en seis años», según anunció este jueves el primer ministro, Mario Draghi, en un acto organizado por el segundo mayor sindicato del país, CISL.
La presión fiscal en el cuarto trimestre de 2021 fue del 51,8 %, lo que supone 0,7 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior y la cifra más alta desde el último trimestre de 2014, que alcanzó entonces el 52,1 %, según los últimos datos del Instituto italiano de Estadística (Istat).
Draghi también destacó las medidas adoptadas por su Ejecutivo para apoyar a los ciudadanos ante el encarecimiento de los precios, como el bono social energético para las rentas más bajas o el recorte por unos 30 euros por litro de los impuestos especiales sobre los carburantes.
Además, citó la reorganización del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), aprobada el pasado año e incluida en la Ley de Presupuestos de 2022, que ha reducido el gravamen a cuatro tramos, de los cinco anteriores, y que fue una muy discutida por los sindicatos que argumentaban que beneficia fundamentalmente a las rentas medias y pudientes, y no a las más bajas.
El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) opinó que la reforma apoya a las familias y ayuda a que el «sistema fiscal sea más racional y progresivo».
Finalmente, se refirió al problema de la dependencia energética del país con respecto a Rusia, del que importa alrededor del 40 % de los suministros anuales de gas y del 10 % de petróleo.
«En las últimas semanas hemos alcanzado acuerdos con varios países, desde Argelia hasta Azerbaiyán, para reducir nuestra dependencia del gas ruso y reforzar nuestra seguridad energética», afirmó.
Italia y el resto de países europeos, añadió Daghi, también deben ganar más autonomía en «sectores estratégicos como el de los semiconductores y las baterías» con inversiones que potencien su fabricación en el continente y reduzcan la dependencia con el exterior.