Italia prevé que su PIB suba el 0,7 % en 2023 y 2024
05.12.2023 11:40
© Reuters. Italia prevé que su PIB suba el 0,7 % en 2023 y 2024
Roma, 5 dic (.).- El producto interior bruto (PIB) de Italia crecerá un 0,7 % tanto este año como el próximo, por debajo de las previsiones del Gobierno y una ralentización considerable respecto al aumento del 3,7 % registrado en 2022, reveló este martes el Instituto de Estadística italiano (ISTAT) al publicar su informe de previsiones bianuales.
El Gobierno italiano recortó sus previsiones de crecimiento al 0,8 % este año y del 1,2 % el próximo, según publicó en su Documento de Economía y Finanza de octubre pasado, mientras que en septiembre la Comisión Europea hizo lo propio y lo situó en 0,9 %, frente al 1,2 % vaticinado cuatro meses antes.
En el informe sobre las perspectivas de la economía italiana en 2023-2024 publicado hoy, el ISTAT especifica que el aumento del PIB se sustenta en la contribución de la demanda interna neta (+0,8 y +0,7 puntos porcentuales, respectivamente), frente a la demanda exterior neta, que aporta una contribución negativa este año (-0,1) y nula el próximo.
El organismo público italiano explica que «la demanda interna ser verá impulsada por el consumo de los hogares (+1,4% en 2023 y +1,0% en 2024) apoyado por la desaceleración de la inflación, una recuperación gradual (aunque parcial) de los salarios y el crecimiento del empleo».
Además, se espera que la inversión se ralentice notablemente en comparación con el año anterior, con una subida del 0,6% en ambos años, cuando en el 2022 el incremento fue del 10%.
El empleo aumentará en consonancia con el PIB (+0,6 % en 2023 y +0,8 % en 2024), lo que irá acompañado de un descenso de la tasa de desempleo (7,6 % este año y 7,5 % el próximo).
Además, el ISTAT vaticina que la inflación «disminuirá como consecuencia de la caída de los precios de la energía y de las consecuencias de las políticas monetarias restrictivas aplicadas por el Banco Central Europeo. La dinámica del deflactor del gasto de los hogares residentes caerá al +5,4 % en el año en curso y al +2,5 % en 2024».
«El escenario previsto supone una continuación del descenso de los precios al consumo y de los precios de las materias primas importadas, una recuperación gradual del comercio mundial y la aplicación progresiva del plan de inversiones previsto en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR)», concluye el Instituto italiano.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró el pasado la Comisión Europea (CE) haya dado el visto bueno al desembolso del cuarto tramo de los fondos europeos de recuperación, que asciende a 16.500 millones de euros: «Italia habrá recibido alrededor de 102.000 millones de euros hasta 2023, es decir, más de la mitad del PNRR», dijo.