Italia tiene como principal objetivo evitar la recesión
30.05.2022 16:59
Italia tiene como principal objetivo evitar la recesión
Roma, 30 may (.).- El Gobierno italiano tiene como principal objetivo «evitar que el país vuelva a entrar en recesión», afirmó hoy el ministro de Economía, Daniele Franco, quien reconoció que hace lo posible por mantener el crecimiento sin incrementar la deuda pública, en un momento de incertidumbre como el actual.
La economía italiana retrocedió en el primer trimestre del año un 0,2 % en comparación con el trimestre anterior y, si en el segundo trimestre vuelve a cerrar en negativo, como prevé la patronal, entonces el país entrará en una recesión técnica.
En un encuentro organizado por el regulador bursátil bajo el título «Gobierno corporativo en tiempos de transición», el ministro recordó que el Ejecutivo ha revisado el crecimiento del 4,7 % al 3 % para este año como consecuencia del impacto derivado del encarecimiento de los precios energéticos y de otros productos por la incertidumbre de la guerra en Ucrania.
Para mantener el rumbo positivo de la economía y ayudar a las familias y a las empresas a afrontar este impacto, Roma ha aprobado en los últimos meses estímulos por valor de «más de 30.000 millones».
«Nos enfrentamos a una nueva fase de gran incertidumbre. En los dos últimos años hemos enfrentado a shocks de una magnitud inusitada, a la pandemia más importante del último siglo, a una subida del precio de la energía y a una nueva guerra en Europa», sostuvo.
«Estamos observando una desaceleración de la actividad económica. En Italia, el panorama económico se ha deteriorado mucho», añadió.
Finalmente, Franco lamentó que la economía italiana ha estado prácticamente estancada desde el año 2000 y que las inversiones han sido menores que las de la media europea, algo que su ministerio quiere cambiar para que alcancen por lo menos el 22 % del PIB en los próximos meses.
El Gobierno Mario Draghi trata de mantener el crecimiento sin incrementar la deuda pública, que en 2021 superó el 150 % del PIB.
En los últimos años, ha sido uno de los países que más se ha beneficiado del programa extraordinario de compra de deudas del Banco Central Europeo (BCE), pero con el fin de este plan va a tener que convencer a los mercados de que su deuda es sostenible y de que sigue siendo un país fiable.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, afirmó este lunes que Italia y otros cinco Estados miembros, de los que no dio el nombre, deben vigilar su elevada deuda pública y reducirla progresivamente al tiempo que incentivan el crecimiento en la situación de incertidumbre actual.
«Los países con una deuda elevada, entre los que identificamos seis, incluida Italia, tienen que centrarse en las finanzas públicas. El reto, fácil de decir pero difícil de aplicar, es mantener la tendencia de la economía en territorio positivo, superar la crisis en Ucrania, y al mismo tiempo controlar la elevada deuda», dijo Gentiloni en un encuentro en la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma.