Izquierda contra Costa por congelar a funcionarios y pedir subida a empresas
05.06.2022 21:40
Izquierda contra Costa por congelar a funcionarios y pedir subida a empresas
Lisboa, 5 jun (.).- La izquierda portuguesa cargó hoy contra el primer ministro luso, el socialista António Costa, por rechazar una mejora salarial para los funcionarios en el Presupuesto del Estado recién aprobado y pedir, sin embargo, un esfuerzo a las empresas para subir un 20% el sueldo medio en Portugal.
Jerónimo de Sousa, secretario general del Partido Comunista de Portugal, dijo tener «dificultad» para entender cómo el primer ministro pide un esfuerzo a las empresas cuando «no lo ha hecho para el sector de la administración pública del cual es responsable».
Costa pidió el sábado un «esfuerzo» a las empresas para mejorar los salario medios en Portugal en un 20% y equiparse a Europa en un plazo de cuatro años y apostó por cerrar un acuerdo de «competitividad y rendimientos» con los agentes sociales.
Para el líder comunista, la declaración del primer ministro cae en una «contradicción» porque su Gobierno rechazó un aumento del salario en la administración pública en el Presupuesto de 2022.
«Tenía posibilidad de hacerlo (mejorar el salario) en el Presupuesto del Estado que fue votado y no lo quiso hacer», afirmó Jerónimo de Sousa durante un acto en las afueras de Lisboa, de acuerdo con la agencia Lusa.
También Catarina Martins, del Bloco de Esquerda, cargó contra Costa por rechazar mejoras salariales para los funcionarios durante la negociación presupuestaria.
«Es necesario que la política sea seria», dijo Martins. «El primer ministro puede decir a las empresas que aumenten los salarios. Lo que cuenta es lo que decide cuando tiene el poder en la mano», concluyó durante un acto en el norte del país.
Las declaraciones de Costa coinciden con una escalada de la inflación -que supera el 7% y alcanza niveles récord en tres décadas- y después de que su Gobierno se negara a aceptar aumentos salariales para los funcionarios con el argumento de «no alimentar la espiral inflacionista» en el país.
.
(foto)