Japón analiza las limitaciones chinas a materiales para chips y contempla contramedidas
04.07.2023 08:53
Japón analiza las limitaciones chinas a materiales para chips y contempla contramedidas
Tokio, 4 jul (.).- El Gobierno japonés ha dicho este martes que se encuentra analizando la decisión de China de restringir sus exportaciones de galio y germanio, metales clave para la industria de la electrónica, y no descartó tomar contramedidas.
Pekín anunció en la víspera su intención de exigir a partir de agosto a sus exportadores que obtengan una licencia para exportar a empresas extranjeras estos materiales, lo que en la práctica significará que el Gobierno tendrá control absoluto sobre los receptores para decir a cuáles se autoriza y a las que no.
El galio y el germanio son dos metales poco conocidos cuyo mercado abarca actualmente poca cuota en comparación con otros, pero que resultan fundamentales la fabricación de semiconductores, paneles solares, componentes de vehículos o equipos de comunicaciones, espaciales y de defensa.
China ha anunciado nuevos controles a la exportación de estos metales por motivos de seguridad nacional y en una aparente represalia a las restricciones de las exportaciones de semiconductores a China por parte de varias potencias, entre ellas Estados Unidos o el propio Japón.
El portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, dijo hoy que su Gobierno está «analizando el potencial impacto en Japón» de la medida anunciada por el país vecino.
«Vamos a confirmar con China sus intenciones y su política operativa», declaró en una rueda de prensa Matsuno, que añadió que «si dado el caso Japón se ve objeto de medidas injustificadas a la luz de las normas internacionales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), tomaremos las medidas oportunas».
Las empresas japonesas importan gran cantidad de galio y germanio de China. Tokio llevó a cabo el pasado 23 de junio un endurecimiento de sus controles de exportación de equipos avanzados de fabricación de semiconductores, que entre otros afecta a Pekín, pero el ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Yasutoshi Nishumura, descartó que la decisión china sea una represalia.
China es actualmente el mayor exportador mundial de galio y germanio. Si bien son metales sustituibles y obtenibles en otros territorios, la abundancia en ese país y los bajos precios lo han convertido en la fuente predilecta de acceso.
mra-