Japón registró un superávit corriente de 79.300 millones de euros en primera mitad de 2024 Por EFE
08.08.2024 04:14
Tokio, 8 ago (.).- Japón registró un superávit por cuenta corriente de 12,6 billones de yenes (unos 79.300 millones de euros) en la primera mitad de 2024, informó este jueves el Gobierno japonés.
La cifra es un 59,2 % superior a la registrada entre enero y junio de 2023 y está un poco por debajo de la obtenida en la última mitad del año pasado, según los datos publicados hoy por el Ministerio nipón de Finanzas.
La balanza comercial japonesa tuvo un déficit de 2,61 billones de yenes (16.304 millones de euros), lo que supone una reducción del 49,6 % interanual y es casi el doble que la cifra registrada en los seis meses precedentes.
Las exportaciones crecieron en el período un 6,7 %, hasta 50,6 billones de yenes (316.700 millones de euros), mientras que las importaciones se incrementaron un 1,1 %, hasta 53,2 billones de yenes (333.300 millones de euros).
La balanza de servicios registró un déficit de 1,7 billones de yenes (10.959 millones de euros) entre los pasados enero y junio, una disminución del 15,4 % interanual y del 71,5 % en comparación con el semestre anterior.
La cuenta de rentas registró en la primera mitad de este año un saldo positivo por valor de 19,1 billones de yenes (111.690 millones de euros), un 5,4 % interanual más.
La de transferencias registró un déficit por valor de 2,2 billones de yenes (12.010 millones de euros), lo que supone una subida del 10 % con respecto a los mismos meses de un año antes.
El Ministerio de Finanzas también publicó hoy el informe de la balanza de pagos nacional correspondiente al mes de junio, en el que Japón anotó un superávit corriente por valor de 1,53 billones de yenes (9.600 millones de dólares) en junio, dijo el jueves el Ministerio de Finanzas.
Las exportaciones aumentaron un 5,9 % interanual en el sexto mes de este año, hasta 9,1 billones de yenes (57.382 millones de euros) y las importaciones se incrementaron un 3,4 % con respecto al mismo mes de un año antes, hasta 8,6 billones de yenes (53.901 millones de euros).
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores comerciales más amplios de un país.