Jefe de Banco Central de Brasil ve mejora en inflación de servicios, pero aún le preocupa
11.08.2023 19:36
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Personas caminan frente al edificio de la sede del Banco Central en Brasilia, Brasil. 22 de marzo de 2022. REUTERS/Adriano Machado
BRASILIA, 11 ago (Reuters) -El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, afirmó que la inflación subyacente de los servicios sigue muy por encima del objetivo oficial, pero subrayó que la lectura de la inflación de los servicios publicada el viernes «fue ligeramente mejor».
En su intervención en un congreso organizado por la asociación empresarial FACIAP del estado de Paraná, afirmó que en Brasil y Chile se ha observado una convergencia de la inflación «relativamente rápida».
Los precios al consumo medidos por el índice de referencia IPCA subieron más de lo esperado en julio, alcanzando un 3,99% en el periodo de 12 meses.
Alexandre Lohmann, economista jefe de Constancia Investimentos, destacó en una nota a clientes que, a pesar del peor dato principal, la divulgación de los datos fue «positiva», destacando la desaceleración de los precios subyacentes de los servicios, punto de atención de los responsables de la política económica.
Durante su intervención, Campos Neto afirmó que el mercado anticipa la necesidad de mayores ingresos públicos para cumplir los objetivos fiscales, subrayando la importancia de avanzar en las medidas de aumento de los ingresos que se están estudiando actualmente en el Congreso.
«Necesitamos equilibrar las cuentas públicas para tener un descenso sostenible de las tasas de interés a largo plazo», afirmó.
A principios de este mes, el banco central inició un ciclo de relajación con un recorte de 50 puntos básicos que dejó su tasa de referencia en el 13,25%, lo que apunta a más reducciones de la misma magnitud en un contexto de mejora de las perspectivas de inflación.
Campos Neto también dijo que el banco central está siguiendo de cerca los datos de China, ya que el consumo del gigante asiático tiene implicaciones directas para la economía brasileña.
(Reporte de Marcela Ayres; editado en español por Juana Casas)