La AFIP de Argentina quiere empezar a regular las transacciones con criptomonedas
02.05.2022 02:50
La AFIP de Argentina quiere empezar a regular las transacciones con criptomonedas
El gobierno argentino puso el pie en el acelerador en lo que a regulación de criptoactivos se refiere. Esta semana, la titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró que «es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los activos de criptomonedas en los mecanismos internacionales de intercambio de información». El argumento del gobierno argentino es intentar evitar que sean usados como instrumentos de evasión impositiva y lavado de activos.
- Banco Central de la República Argentina responde a un pedido de información sobre el trato a criptomonedas en acuerdo con el FMI
AFIP confirmó estar trabajando con propuestas que buscan la instrumentación de reportes globales de criptoactivos y modificaciones al mecanismo de intercambio automático de información de la OCDE para incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y las inversiones en criptoactivos. «Es necesario para evitar que se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión», expresó la funcionaria.
Argentina avanzó en lo que va del año con diferentes mecanismos que permiten a la entidad recaudadora extender su influencia hacia nuevas formas de dinero. Por caso, desde febrero las cuentas digitales están en el listado de activos pasibles de ser embargados por la justicia para cobrar deudas. Anteriormente, sólo se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros, de contribuyentes morosos. Ahora, las billeteras digitales deben proveer información a AFIP. Sin embargo, según datos de Chainalysis, las transacciones que involucran direcciones ilícitas representaron solo el 0.15 % del volumen de transacciones de criptomonedas en 2021, a pesar de que el valor bruto del volumen de transacciones ilícitas alcanzó su nivel más alto hasta la fecha.