La agricultura debe ser protagonista en la COP27, dice galardonada científica
02.06.2022 04:50
La agricultura debe ser protagonista en la COP27, dice galardonada científica
San José, 1 jun (.).- El sector agrícola debe ser protagonista en la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, programada para noviembre en Egipto, debido a su potencial para liderar las acciones frente a los desafíos globales, dijo una experta.
Así lo afirmó la científica estadounidense Cynthia Rosenzweig, ganadora este año del Premio Mundial de la Alimentación 2022, en el marco de una jornada de reuniones con ministros y altos funcionarios de las Américas, informó este miércoles en un comunicado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
«En la COP27 debe haber un enfoque mayor en la agricultura”, expresó Rosenzweig, quien agregó que «el mundo entero está hablando sobre la urgencia de tener una acción ante el cambio climático y no tenemos todo el tiempo para hacer las cosas, debemos embarcarnos en la década de la acción para el clima ya”.
La agrónoma y jefa del grupo para impacto climático del Instituto Global de Estudios Espaciales de la NASA, comentó que además del conflicto en Ucrania que está impactando la agricultura y la seguridad alimentaria en todo el mundo, «también necesitamos una voluntad política mayor para ayudar al sector agrícola».
«Tenemos que trabajar juntos para poder transformar el sector, para poder responder a los retos del cambio climático, los medios de vida de los agricultores y la seguridad alimentaria”, expresó la fundadora del Proyecto de Intercomparación y Mejoramiento de Modelos Agrícolas, una red mundial de investigadores que con el uso de modelos climáticos y de sistemas alimentarios ayuda a mejorar el pronóstico de los sistemas agrícolas y alimentarios.
Rosenzweig reconoció que el sector agrícola de las Américas ha venido sumando avances cruciales en respuesta a los retos climáticos, entre ellas estrategias de adaptación, de conservación y la gestión del suelo y agua, la diversificación de cultivos, la de agricultura climáticamente inteligente, los sistemas de alerta temprana, la gestión mejorada de los pastos y el ganado.
“Las estrategias de adaptación están aumentando y eso es lo que se necesita, pero también necesitamos hacer más”, apuntó.
Con miras a la COP27, los ministros de Agricultura de las Américas trabajarán bajo el liderazgo del científico y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal, en la elaboración de un consenso que permita a la región presentar una posición conjunta sobre el papel de la agricultura frente al cambio climático.