Datos macro

La AIReF eleva dos décimas, hasta el 0,9 %, el déficit de las autonomías

15.07.2022 15:19

ff774f6b680774b1d129292d9e63921e
La AIReF eleva dos décimas, hasta el 0,9 %, el déficit de las autonomías

Madrid, 15 jul (.).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado este viernes en dos décimas, hasta el 0,9 % del PIB, el déficit de las comunidades autónomas para este año.

El «Informe de la AIReF sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2022 en las administraciones públicas» indica que este incremento de dos décimas del déficit de las autonomías se debe a un «mayor gasto en consumo público que se asocia a gasto covid», así como una «menor previsión de ingresos por fondos europeos tradicionales».

No obstante, en 2023 y 2024, el informe prevé que las comunidades autónomas incrementarán temporalmente sus recursos por liquidaciones positivas del sistema de financiación autonómica, que se normalizarán en 2025.

La AIReF también recomienda a las autonomías evitar incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada, y pide tanto a los ejecutivos autonómicos como al Ministerio de Hacienda que «enmarcar la elaboración de los presupuestos para 2023 dentro de una estrategia fiscal a medio plazo»

Según las estimaciones de la AIRef, el endeudamiento de las comunidades podría alcanzar al cierre de 2022 el 23,9 % del PIB.

En este sentido, recomienda las autonomías que tengan en cuenta los excesos de financiación generados al cierre de 2021 en las autorizaciones de deuda a las comunidades, tanto a través de los fondos de financiación como de otros mecanismos

El siguiente cuadro recoge la previsión de déficit de la AIReF para cada comunidad (% del PIB) en 2022, así como la de deuda (% del PIB):

DÉFICIT DEUDA

Andalucía -1,1 21,5

Aragón -0,5 21,8

Asturias -0,5 16,7

Baleares 0,2 25,9

Canarias -0,6 13,3

Cantabria 0,2 21,6

Castilla-La Mancha -1,1 33,9

Castilla y León -0,8 21,4

Cataluña -1,2 33,1

C. Valenciana -2,5 44,3

Extremadura -0,7 23,3

Galicia -0,6 18,0

Madrid -0,5 13,6

Murcia -2,6 33,9

Navarra -1,1 12,8

País Vasco 0,4 12,7

Rioja, La 0,1 16,7

Total comunidades -0,9 23,9

EFE

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba