Datos macro

La Audiencia Nacional confirma su competencia en la estafa con criptomonedas de Arbistar Por EFE

16.07.2024 16:02

[ad_1]

STOCK EXCHANGE RUSSIAN TRADING SYSTEMS M 1440048891

Madrid, 16 jul (.).- La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha emitido un auto en el que confirma su competencia para juzgar la presunta estafa con criptomonedas de Arbistar, resolviendo así algunas de las cuestiones planteadas por varios de los acusados.

En un auto fechado el pasado 10 de julio al que ha tenido acceso Efe, la Sala rechaza las pretensiones del presunto cabecilla de la trama, Santiago Fuentes Jover, que se encuentra en prisión desde el pasado 26 de junio, y de Diego Fernández Nojarova, que cuestionaban la competencia de la Audiencia Nacional en el caso.

El número de perjudicados y el hecho de que se hayan presentado denuncias en distintas partes de España justifica que sea la Audiencia Nacional la que se ocupe del caso, indica el auto, que señala como irrelevante que todavía no haya sido posible determinar con exactitud las cantidades defraudadas.

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama investiga desde 2021 la presunta estafa piramidal de Arbistar, tras aceptar la inhibición de un juzgado de Santa Cruz de Tenerife; en julio de ese año abrió además una pieza separada por presunto delito de blanqueo de capitales y falsedad documental.

Atendiendo al criterio de la Fiscalía, Calama considera que Arbistar ofrecía una serie de sistemas automatizados para invertir en criptomonedas, a través de diversos bots de arbitraje, que eran presentados como herramientas infalibles capaces de detectar el momento exacto en el que hay que comprar en una plataforma y vender en otra.

Todo ello bajo una estrategia de marketing cuidadosamente diseñada, donde combinaba el ofrecimiento de una alta rentabilidad, de entre un 8 y un 15 %, con campañas de comunicación a través de diversos canales en internet, eventos en hoteles, y utilización instrumental de los primeros inversores para el proceso de captación.

Fuentes Jover y el resto de investigados presentaban a Arbistar como un entorno de inversión perfecto en el que el sistema automatizado nunca falla.

Sin embargo, el sistema de algoritmos sobre el que supuestamente pivotaba el negocio ofertado nunca estuvo operativo, tal y como concluye el informe pericial elaborado por el Departamento de Cibercrimen de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, indicaba el juez en el auto de prisión de Fuentes Jover.



[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba