La Audiencia Nacional pide a Air Europa que divida en dos su demanda contra el SEPLA
12.07.2023 21:08
© Reuters. La Audiencia Nacional pide a Air Europa que divida en dos su demanda contra el SEPLA
Madrid, 12 jul (.).- La Audiencia Nacional ha pedido a Air Europa que divida en dos la demanda que presentó contra el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) por entender que las huelgas de junio fueron ilegales y por las que pide a los pilotos una indemnización de 30 millones de euros, una por cada uno de los conceptos.
Así lo han asegurado a EFE fuentes de la aerolínea de Globalia, mientras que el SEPLA ha señalado en un comunicado que la sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha «obligado a Air Europa a retirar la demanda económica».
Las fuentes de Air Europa explican que «habrá una demanda por huelga ilegal y otra por daños y perjuicios». «Ni se ha pedido a la aerolínea que se retire la demanda, ni se va a retirar», apostillan.
El aplazamiento de la vista que debía celebrarse del 4 de julio al 27 de septiembre se debió a tres motivos: «la incomparecencia del Ministerio Fiscal, la necesidad de contratar a un nuevo abogado por parte de la representación sindical (tras la dimisión de cuatro de sus miembros el viernes anterior), y la indicación, por parte de la Audiencia Nacional, de dividir en dos la demanda presentada», dicen en la línea aérea.
La compañía indica que sigue manteniendo su disposición al diálogo y, de hecho, las partes van a mantener una reunión «de común acuerdo» para avanzar en la solución al conflicto.
Por su lado, el SEPLA explica que la Audiencia Nacional «ha obligado a Air Europa a retirar la demanda económica» y «ha afeado la petición (de indemnización) por desorbitada y por ir contra los principios básicos del derecho laboral».
El sindicato de pilotos pide a los directivos de Air Europa «que se centren en resolver el conflicto laboral» en vez de seguir enfrentándose con los pilotos con «estériles maniobras legales que alargan este conflicto».
El SEPLA exige a la compañía que «respete el derecho constitucional a la huelga y que ponga fin a las maniobras de presión sobre sus trabajadores con una demanda desorbitada y sin fundamento jurídico alguno, tal y como lo ha reconocido la Audiencia Nacional».