Noticias Economía

La bajada del precio de la luz y de los carburantes modera el IPC al 8,4 %

28.04.2022 14:10

b5089035d82f7bad90eb5c54d432eb42
La bajada del precio de la luz y de los carburantes modera el IPC al 8,4 %

Madrid, 28 abr (.).- El descenso de los precios de la electricidad y los carburantes ha moderado la inflación en España en el mes de abril hasta el 8,4 % interanual, 1,4 puntos por debajo de la tasa registrada en marzo (9,8 %), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, siguió presionando al alza el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor este mes que en abril de 2021.

La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un aumento de un punto en abril, hasta colocarse en el 4,4 %, la más alta desde diciembre de 1995.

Fuentes del Ministerio Asuntos Económicos explican que «se trata de un rebaja significativa que rompe la tendencia alcista de los últimos meses», e insisten en que «se pueden apreciar los primeros efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno».

«Esperamos que la inflación siga reduciéndose en los próximos meses, una vez que se ponga en marcha la medida para limitar los precios del gas, que permitirá reducir sensiblemente el precio de la electricidad», añaden las fuentes.

Se refiere el ministerio al acuerdo alcanzado este martes con la Comisión Europea para limitar durante un año el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad en la península Ibérica y abaratar así el coste de la luz, una rebaja que los consumidores notarán a partir de mayo.

En tasa interanual, el IPC no bajaba tanto en un solo mes desde enero de 1987, hace más de 35 años, mientras que en la mensual, los precios registraron en abril una bajada del 0,1 % respecto a marzo, según el indicador adelantado del IPC, su primer índice mensual negativo en un mes de abril en 30 años, desde 1992.

Respecto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en toda la zona euro, se situó en el 8,3 % en tasa interanual y en el -0,2 % en la mensual.

Tras conocer estos datos, UGT ha indicado en un comunicado que el IPC muestra «una tendencia preocupante que pone en jaque la recuperación económica y social de nuestro país» y por ello ha pedido «la aprobación de medidas excepcionales».

El sindicato insta a la patronal a alcanzar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que garantice el poder adquisitivo de la ciudadanía, pues «sería muy negativo para la economía e injusto socialmente que el impacto de la inflación termine generando un agravio distributivo en detrimento de las personas asalariadas».

Desde CCOO, su secretario general Unai Sordo, ha calificado de «preocupante» el dato y de «especialmente grave» la inflación subyacente, algo que achaca a que «las empresas están repercutiendo costes en los precios» para «salvaguardar sus márgenes». Ha advertido de que «no conocen lo que puede ocurrir» si esta tendencia continúa sin subir salarios.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, ha considerado «muy preocupante que la inflación subyacente haya subido un punto en el último mes y por ello ha pedido «medidas que ayuden al tejido empresarial a aliviar esta situación”.

También la economista senior de Funcas María Jesús Fernández ha señalado a EFE que el ascenso de la tasa de inflación subyacente refleja «una aceleración en el proceso de traslado de los mayores costes de producción hacia los precios finales al consumo», y ha añadido que se espera que siga aumentando durante los próximos meses.

Respecto a la tasa de inflación general, cree que «es muy probable» que «haya tocado máximo» en el mes de marzo y a partir de ahora «se mueva en niveles elevados pero inferiores a dicho máximo», aunque siempre en función de la evolución de los acontecimientos con respecto a la guerra en Ucrania.

Según el profesor del MBA de la Universidad Internacional de Valencia Ernesto Campos Campillo, todo parece indicar que la inflación ya ha tocado el pico máximo y que «debería comenzar a bajar progresivamente» a partir de ahora.

«La inflación nos afecta y empobrece a todos y se podrían adoptar medidas para intentar mejorar la situación actual», añade el experto consultado por EFE, quien considera que una de ellas debería ser la deflactación del IRPF, ya que «evitaría una subida en frío o encubierta de la tributación real, previendo precisamente que los ciudadanos paguen más impuestos cuando realmente están ganando menos».

rco-

(Recursos de archivo en la fototeca.com: Cód. 14319779 y otros) (vídeo) (infografía)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,022.33 3.24%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,406.06 2.90%
xrp
XRP (XRP) $ 3.25 5.67%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 215.90 8.14%
bnb
BNB (BNB) $ 720.01 2.13%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.416896 12.42%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 1.11 7.99%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,398.58 2.76%
tron
TRON (TRX) $ 0.245426 4.89%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 41.34 7.36%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.02 12.29%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.482935 1.99%
sui
Sui (SUI) $ 4.79 4.33%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000024 10.02%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.369950 11.18%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,042.05 2.50%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.56 1.70%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,766.27 3.28%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 7.40 7.46%
weth
WETH (WETH) $ 3,405.10 2.93%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 136.56 15.91%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 478.31 5.43%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.71 1.03%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 14.87 5.84%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.07 6.61%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000020 8.13%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.87 1.61%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,594.81 2.75%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.52 7.94%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998641 0.17%
aptos
Aptos (APT) $ 9.57 4.77%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 11.28 7.51%
aave
Aave (AAVE) $ 326.29 6.43%
vechain
VeChain (VET) $ 0.055116 16.35%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.506773 7.43%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.89 6.53%
render-token
Render (RENDER) $ 7.84 7.06%
monero
Monero (XMR) $ 219.91 3.78%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.146645 5.77%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.472307 5.22%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 3.18%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 463.92 4.93%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.148226 2.02%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.80 2.58%
filecoin
Filecoin (FIL) $ 5.83 7.62%
fetch-ai
Artificial Superintelligence Alliance (FET) $ 1.39 5.58%
okb
OKB (OKB) $ 59.05 19.19%