Noticias de Bolsa

La bolsa cae un 0,22 % por Wall Street tras datos de empleo en EEUU

03.06.2022 23:00

31c08c4f3f1163e4f3f406fc34a046c9
La bolsa cae un 0,22 % por Wall Street tras datos de empleo en EEUU

Madrid, 3 jun (.).- La bolsa española ha bajado este viernes un 0,22 % y se ha acercado a los 8.700 puntos perjudicada por el descenso de Wall Street después de que los datos de empleo de EEUU de mayo reforzaran la posibilidad de que sigan aumentando los tipos de interés en ese país, según datos del mercado.

En la quinta bajada consecutiva del principal indicador del mercado, el IBEX 35, lo que no sucedía desde mediados de julio de 2021, ha perdido 19,3 puntos, el 0,22 %, hasta 8.724,8 puntos. En la peor semana desde el comienzo de mayo ha bajado el 2,34 % y las ganancias anuales se reducen al 0,13 %

En Europa, con el euro en 1,0715 dólares y una caída del 0,3 %, Milán ha perdido el 1,06 %, París el 0,23 % y Fráncfort el 0,17 %.

La bolsa superó el nivel de 8.800 puntos con una subida del 0,75 % al comienzo de la sesión.

Wall Street había subido el jueves y el índice Dow Jones de Industriales avanzó el 1,33 %, el S&P 500 el 1,84 % y el tecnológico Nasdaq Composite el 2,69 %.

En Asia, con China cerrado por festivo, Tokio subió el 1,27 %, después de mejorar la actividad en el sector servicios japonés el mes pasado, y Seúl el 0,44 %.

Se había conocido la mejoría de los datos comerciales alemanes de abril ((las exportaciones crecieron el 4,4 % y las importaciones el 3,1 %).

Bajaba la actividad en el sector servicios en España, Italia, Alemania, Francia y de la zona euro (aquí también caían el 1,3 % las ventas minoristas en abril) y la bolsa entraba en terreno negativo hora y media después de la apertura mientras el barril de petróleo Brent bajaba alrededor del 1 % hasta 116 dólares.

Sin embargo, el descenso era mínimo y no se separaba del nivel de cierre de la víspera.

Con la publicación de los datos oficiales de empleo en EEUU de mayo, cuando se crearon 390.000 nuevos puestos de trabajo y la tasa de paro se mantuvo en el 3,6 %, lo que justifica la política de subida de tipos de la Reserva Federal, la bolsa intentó escapar de las pérdidas pero fue una iniciativa efímera.

Wall Street abría con una caída de alrededor del 1 % y los datos de actividad del sector servicios estadounidense de mayo (caída del PMI y ligera subida del ISM) generaban cierta volatilidad pero luego se consolidaba la tendencia bajista del parqué neoyorquino y la bolsa española incrementaba sus pérdidas a cerca del 0,5 % y rozaba los 8.700 puntos, aunque al final de la sesión se reducía la caída mientras el Brent subía el 2 % y se negociaba a 120 dólares.

De los grandes valores Telefónica (BME:TEF) ha perdido el 1 %, BBVA (BME:BBVA) el 0,62 % e Inditex (BME:ITX) y el Banco Santander (BME:SAN) el 0,54 % cada uno. Repsol (BME:REP) ha ganado el 1,34 % (segundo puesto del IBEX) e Iberdrola (BME:IBE) el 0,19 %.

La mayor caída del IBEX ha correspondido a Acerinox (BME:ACX), que ha bajado el 3,12 %, la mayor de este índice, tras reconocer que negocia fusionar a Aperam (BME:APAM), que ha avanzado el 4,42 %. Cie Automotive (BME:CIEA) ha perdido el 1,9 %, Solaria (BME:SLRS) y Amadeus (BME:AMA) el 1,67 % cada uno y Bankinter (BME:BKT) el 1,08 %.

Merlín Properties ha liderado las subidas del IBEX al ganar el 1,35 %, seguido de Repsol y de Inmobiliaria Colonial (BME:COL) con un alza del 1,23 %, en tanto que Naturgy (BME:NTGY) ha avanzado el 1,08 % y Red Eléctrica (BME:REE) el 1,03 %.

En el mercado continuo se han negociado 710 millones de euros y han destacado la caída del 5,01 % de Gestamp (BME:GEST) y la subida del 19,76 % de Pescanova (BME:PVA).

El interés de la deuda española a largo plazo subía seis puntos básicos, hasta el 2,427 % y la prima de riesgo se situaba en 116,3 puntos básicos.

La cotización de la onza de oro troy bajaba el 0,9 % hasta 1.852 dólares.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,299.07 0.44%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,668.88 1.94%
xrp
XRP (XRP) $ 2.47 6.26%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 197.19 3.13%
bnb
BNB (BNB) $ 582.92 0.66%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252211 1.71%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.722317 1.35%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,665.15 1.96%
tron
TRON (TRX) $ 0.233415 2.07%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,250.06 0.47%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.87 0.47%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,195.01 1.24%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.07 0.72%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.336868 5.79%
sui
Sui (SUI) $ 3.15 0.87%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 0.14%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240834 4.10%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.83 0.08%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 2.05%
usds
USDS (USDS) $ 0.999409 0.19%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.65 1.28%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.33 2.74%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.56 2.54%
weth
WETH (WETH) $ 2,669.81 1.79%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.72 3.60%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.82 2.50%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.07%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.14 5.01%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.22 1.92%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,827.08 1.90%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.40 2.60%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.70 0.21%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 0.42%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.30 3.21%
monero
Monero (XMR) $ 210.60 6.34%
aave
Aave (AAVE) $ 246.15 0.10%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 3.22%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.28 0.26%
aptos
Aptos (APT) $ 5.85 1.27%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.97 3.11%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 1.00%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.21 1.63%
okb
OKB (OKB) $ 46.46 0.18%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033772 2.64%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 328.44 2.54%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.096028 0.25%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.79 1.47%