La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,3 %
11.06.2022 03:59
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,3 %
Buenos Aires, 10 jun (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una subida del 0,3 %, hasta los 89.141,39 puntos, pero las paridades de los bonos testearon nuevos mínimos mientras que el riesgo país se mantuvo por encima de los 2.000 puntos básicos.
Los títulos públicos argentinos renovaron su debilidad este viernes al ceder un 1,5 % en promedio sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó un 0,3 %, a 2.044 puntos básicos, a pesar de que el miércoles se informó que país sudamericano pasó la primera revisión trimestral del programa con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este viernes que su Gobierno «obviamente» sigue «de cerca el tema para monitorearlo y para intervenir si es necesario», en una rueda de prensa en el marco de la Cumbre de las Américas.
«Nosotros esperábamos un poco que sobre esta época que esto podría pasar porque muchas empresas se desprenden de títulos para cumplir con obligaciones», explicó y previó: «La cosa se va a ir ordenando paulatinamente».
Según un informe del analista Salvador Di Stéfano, el razonamiento de los inversores es que Argentina sigue con un déficit fiscal del 4,3 % del PIB, flujo de dólares negativos más reservas escasas, por lo que «ningún inversor desea financiar a este gobierno, porque sabe que en el largo plazo la consecuencia lógica será que no podrá pagar la deuda y tendrá que recurrir a su refinanciamiento».
En tanto, el S&P BYMA Índice General terminó este viernes en 3.754.954,68 unidades, con un ascenso del 0,24 %.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.419,8 millones de pesos (unos 11,6 millones de dólares), con un balance de 20 subidas, 15 descensos y 14 papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, los papeles que más ganaron fueron las de Telecom Argentina (BA:TECO2) (3,51 %), Transener (BA:TRAN) (2,59 %) y Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) (2,53 %).
Por el contrario, las acciones que más perdieron fueron las de Central Puerto (BA:CEPU) (-1,93 %), Ternium Argentina (-1,5 %) y Pampa Energía (BA:PAMP) (-0,97 %).
En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar aumentó 25 centavos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 121 pesos para la compra y 127 pesos para la venta al público, mientras que en el mercado mayorista aumentó 17 centavos, a 121,79 pesos por unidad para la venta.
Por su parte, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal aumentó 2 pesos y cerró en 210 por unidad para la venta.
También los denominados dólares financieros operaron este viernes al alza.
El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) tuvo una subida importante del 3,6 %, hasta 227,61 pesos por unidad.
Mientras que el «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) ascendió un 1,6 %, a 220,95 pesos por unidad.