La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,82 %
29.07.2022 03:24
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,82 %
Buenos Aires, 28 jul (.).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con una subida del 0,82 %, hasta los 127.400,00 puntos, en su quinta sesión consecutiva en positivo.
Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la jornada en 5.343.888,98 unidades, con un incremento también del 0,82 %.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 3.485 millones de pesos (unos 25,3 millones de dólares), con un balance de 42 subidas, 17 descensos y 11 papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Edenor (BA:EDN) (10,12 %), Transportadora Gas del Sur (6,22 %) y Central Puerto (BA:CEPU) (3,78 %).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Telecom Argentina (BA:TECO2) (-3,53 %), Bolsas y Mercados Argentinos (-1,80 %) e YPF (BA:YPFD) (-1,54 %).
En tanto, los títulos públicos argentinos avanzaron este jueves 5 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina cayó 4,5 %, hasta los 2.564 puntos básicos.
El mayor apetito global por activos emergentes sigue beneficiando a acciones y bonos argentinos, aunque en el mercado doméstico también inciden las expectativas ante posibles cambios en el Gabinete de Gobierno, particularmente en el área económica.
«La expectativa por cambios en el Gabinete, con foco en la conducción económica, sigue alimentando apuestas tácticas sobre los activos domésticos ante operadores que buscan anticipar una eventual mejora en las expectativas de los agentes económicos, catalizador indispensable para aspirar a una recuperación de las castigadas valuaciones», observó el economista Gustavo Ber.
En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar se mantuvo estable en el estatal Banco Nación, en donde cerró a 129,25 pesos para la compra y 137,25 pesos para la venta al público, mientras que en el mercado mayorista se incrementó 22 centavos, a un nuevo máximo de 131,12 pesos por unidad para la venta.
Por su parte, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal retrocedió 12 pesos, a 314 pesos por unidad, muy por debajo del récord de 338 pesos alcanzado el viernes último.
Los denominados dólares financieros operaron este jueves también con marcada tendencia a la bajada.
El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) cayó 5,2 %, hasta los 321,90 pesos por unidad.
Por su parte, el «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedió 6,9 %, hasta los 301,02 pesos por unidad.
«De la mano de la positiva reacción de los activos, por la expectativa que generan los cambios en el equipo económico, los dólares financieros retroceden con fuerza, mientras se espera confirmar los rumores de cambios en el Gabinete así como también evaluar su alcance dentro del delicado escenario político y económico», apuntó Ber.