La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 2,25 %
04.05.2022 04:10
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 2,25 %
Buenos Aires, 3 may (.).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con una subida del 2,25 %, hasta 89.585,33 puntos, tras dos sesiones consecutivas en negativo.
Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la rueda en 3.770.964,65 unidades, con un aumento del 2,08 %.
El volumen de negocios operado en acciones totalizó en 1.036,8 millones de pesos (unos 8,9 millones de dólares), con un balance de 24 subidas, 12 descensos y 16 acciones sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, solo las acciones de Bolas y Mercados Argentinos (-0,25 %) y Mirgor (BA:MIRG) (-0,02 %) cerraron en terreno negativo.
Por el contrario, los papeles que más ganaron fueron los de Transener (BA:TRAN) (4,78 %), BBVA (BME:BBVA) Argentina (4,58 %) y Banco Macro (BA:BMA) (4,56 %).
En tanto, los títulos públicos argentinos muestran mejoras del 1 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó 1 %, a 1.800 puntos básicos.
En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar subió 50 centavos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 115 pesos para la compra y 121 pesos para la venta al público, mientras que en el mercado mayorista subió 0,1 %, a 115,88 pesos por unidad para la venta.
Por su parte, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal subió 2,50 pesos, a 201 por unidad para la venta.
En tanto, los denominados dólares financieros operaron este martes a la baja.
El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) descendió 1,2 %, hasta 208,60 pesos por unidad.
Mientras que el «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) cayó 2,1 %, a 205,68 pesos por unidad.