La Bolsa de Buenos Aires sube 3,30 % tras las primarias en Argentina
15.08.2023 00:42
La Bolsa de Buenos Aires sube 3,30 % tras las primarias en Argentina
Buenos Aires, 14 ago (.).- El índice de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con una subida del 3,30 %, hasta los 496.114,56 puntos, en una jornada de alta volatilidad en los mercados tras las primarias de este domingo en Argentina.
En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la rueda en 21.038.582,42 unidades con un ascenso del 3,77 %.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 15.760 millones de pesos (unos 39,6 millones de euros), con un balance de 58 subidas, 8 bajadas y 3 papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Cresud (BA:) (9,76 %), YPF (BA:) (7,36 %) y Bolsas y Mercados Argentinos (6,43 %).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de BBVA (BME:) Argentina (-4,36 %), Mirgor (BA:) (-3,55 %) y Grupo Financiero Galicia (BA:) (-2,41 %).
Si bien el Merval cerró en positivo -en parte por las operaciones con dólares financieros-, inició la jornada en caída, en una reacción inicial adversa a unos sorpresivos resultados de las primarias que abonan la incertidumbre de cara a los comicios generales de octubre.
Tras los comicios, el Gobierno decidió devaluar el tipo de cambio oficial, en un contexto de reservas monetarias netas negativas en el Banco Central y a la espera de que el Fondo Monetario Internacional apruebe nuevos desembolsos para el país suramericano.
En tanto, los bonos soberanos argentinos cayeron 4 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 1.914 puntos básicos.
En el mercado oficial de divisas, tras la decisión del Gobierno de devaluar la moneda argentina, el precio del dólar estadounidense saltó 22,4 % en el estatal Banco Nación, donde cerró en un máximo de 347,50 pesos para la compra y 365,50 pesos para la venta al público, mientras que la plaza mayorista avanzó a 349,95 pesos por unidad.
En el mercado informal, la moneda estadounidense subió 80 pesos, a un nuevo récord de 685 pesos por unidad para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros también operaron esta jornada con fuertes alzas.
El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 8,9 %, hasta los 655,06 pesos por unidad.
El «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) aumentó 15 %, a 621,14 pesos por unidad.