La Bolsa de Sao Paulo cae un 1,52 % y comienza la semana en rojo
16.01.2023 23:14
[ad_1]
© Reuters. La Bolsa de Sao Paulo cae un 1,52 % y comienza la semana en rojo
Sao Paulo, 16 ene (EFE).- La bolsa de Sao Paulo comenzó la semana en rojo al caer un 1,52 % y su índice , referencia del parqué, se ubicó en los 109.212 puntos, lastrado por la gigante minera Vale y Petrobras (NYSE:), dos de sus grandes valores, y los bancos.
En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,80 % frente al real y cerró cotizado a 5,146 reales para la compra y a 5,147 para la venta.
En una jornada de liquidez reducida por la ausencia de Wall Street, que no operó por ser festivo, el comercio de materias primas, especialmente el de metales, presionó la jornada este lunes y llevó a que los papeles de la Vale cayeran un 1,67 % y fueran los más negociados.
Las acciones preferenciales de Petrobras (-2,16 %), la más fuerte y robusta empresa de Brasil, también estuvieron entre las más apetecidas del día.
Los bancos también sintieron las presiones y los papeles preferenciales de Bradesco (BVMF:) e Itaú cayeron un 3,06 % y un 1,08 %.
No obstante, la mayor depreciación la registró la gigante minorista Lojas Americanas por nuevos desdoblamientos del escándalo contable revelado la semana pasada, por un agujero en su balance de cerca de 20.000 millones de reales (hoy unos 3.900 millones de dólares).
Tras desplomarse un 77 % el jueves, las acciones de la cadena minorista rebotaron un 15,8 % el viernes, pero hoy se derrumbaron un 38,41 %.
Otras que perdieron valor este lunes fueron las ordinarias de la gigante cárnica BRF (-5,37 %) y de la aerolínea brasileña GOL (-5,19 %).
Las grandes cadenas de tiendas por departamento, por su parte, lideraron las ganancias y entre los títulos que más se valorizaron estuvieron los ordinarios de Magazin Luiza (+12,24 %) seguidos de los similares de VIA (+10,55 %).
Durante la jornada la plaza registró un volumen financiero de 18.544 millones de reales (unos 3.607 millones de dólares), resultado de un poco más de 3,4 millones de negociaciones.
[ad_2]
Source link