La bolsa de Tokio se reestructura tras 61 años para atraer inversión foránea
04.04.2022 05:02
La bolsa de Tokio se reestructura tras 61 años para atraer inversión foránea
Tokio, 4 abr (.).- La bolsa de Tokio se reestructuró este lunes en tres segmentos, en la que marca su primera organización de este calibre en 61 años y que busca imponer estándares de cotización más estrictos para atraer un mayor volumen de inversión extranjera.
La empresas que cotizan en la plaza nipona se dividen a partir de hoy en tres segmentos: Principal, Estándar y Crecimiento; frente a los cuatro en los que se dividía hasta ahora: la Primera Sección, la Segunda Sección, y Jasdaq y Mothers para empresas emergentes.
La última revisión del mercado principal de la bolsa tokiota (TSE) se llevó a cabo cuando la Segunda Sección fue introducida en 1961.
El operador del mercado bursátil japonés, Japan Exchange Group (JPX), trata con esta reforma de crear un concepto más claro para cada segmento y revitalizar un mercado que se ha quedado muy por detrás de sus pares estadounidenses en términos de capitalización.
Según datos de la Federación Mundial de Bolsas, la capitalización de las empresas que cotizan en la TSE superaba los 6,1 billones de dólares (unos 5,5 millones de euros) a finales de febrero, muy por detrás de los 26,1 billones de dólares (23,6 billones de euros) de las compañías listadas en la neoyorquina Wall Street, la mayor del mundo.
Tokio también se sitúa por detrás del mercado financiero de Shanghái, el mayor de Asia con una capitalización de 7,8 billones de dólares (7 billones de euros), según la citada organización.
La reestructuración de la bolsa de Tokio endurece los estándares sobre liquidez y gobierno corporativo para aquellas compañías que busquen cotizar en la sección Principal, en un movimiento que busca atraer a más inversores extranjeros.
«Tengo grandes expectativas en que esta reestructuración del mercado impulse a las empresas que cotizan en bolsa a trabajar más para lograr un crecimiento sostenible y mejorar el valor corporativo a medio y largo plazo», dijo hoy a través de un comunicado el director ejecutivo de JPX, Akira Kiyota.
Un total de 3.771 empresas cotizan en la bolsa de Tokio. De ellas, 1.839 empresas componen el segmento Principal en su debut, que representan más del 80 % de las que integraban la Primera Sección y entre las que están firmas como Toyota Motor (T:7203) o Sony (T:6758).
Los segmentos Estándar y Crecimiento constan de 1.466 y 466 empresas, respectivamente.
JPX exige a las empresas de la categoría Principal que sus acciones flotantes tengan un valor de al menos 10.000 millones de yenes (74 millones de euros), que sus órganos de gobierno cuenten con directores externos que representen al menos un tercio de la junta y transparencia para informar a los inversores en inglés.
Algunos analistas consideran que el operador no ha hecho mucho por reducir la cantidad de componentes de la categoría, dado que está permitiendo que algunas empresas que no cumplen con dichos requisitos se integren en ella tras presentar un informe.
Casi el 20 % de las compañías listadas en la categoría (295) han recibido esta excepción.
La bolsa de Tokio abrió volátil esta primera sesión tras la reestructuración.
Transcurrida la primera hora de negociación el Nikkei, el índice de referencia que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajaba un 0,13 % ó 37,30 puntos, y se situaba en 27.628,68 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de mayor capitalización, retrocedía un 0,11 % ó 2,16 puntos, y se movía en 1.942,11 unidades.