Noticias de Bolsa

La Bolsa española aumenta las pérdidas al 0,24 % pendiente del empleo en EEUU

05.08.2022 12:34

LYNXNPEB6208J L
La Bolsa española aumenta las pérdidas al 0,24 % pendiente del empleo en EEUU

Madrid, 5 ago (.).- La Bolsa española eleva las pérdidas al 0,24 % media hora después de la apertura del mercado a la espera de los datos de empleo del mes de julio de EE. UU., que mostrarán si las subidas de tipos que ha acometido la Reserva Federal (Fed) este año están enfriando la economía.

El principal índice del mercado, el IBEX 35, retrocede este viernes 33,3 puntos a las 9.30 horas, el 0,41 % mencionado, hasta los 8.127,2 enteros, con lo que reduce las pérdidas acumuladas en el año al 6,72 %.

Las plazas asiáticas presentan subidas (Tokio del 0,87 % y Hong Kong, aún abierto, del 0,23 %), donde se ha conocido que el gasto de los hogares aumentó en Japón en junio.

En el resto de las grandes bolsas europeas apenas hay variaciones en los primeros momentos de la negociación. Milán avanza el 0,05 %, el Euro Stoxx 50, el 0,03 %, y el resto registra pérdidas: 0,12 % en Londres, 0,02 % en Fráncfort, y 0,01 % en París.

La producción industrial de Alemania subió en junio el 0,4 % respecto a mayo según el dato adelantado publicado esta mañana por la oficina estadística del país después de la caída del 0,1 % de mayo.

Los valores más bajistas del IBEX son Grifols (BME:GRLS), que se deja el 1,81 %, Repsol (BME:REP), con una caída del 1,36 %, y Naturgy (BME:NTGY), del 1,4 %.

PharmaMar (BME:PHMR), que ha comunicado antes de abrir el mercado que había recibido el visto bueno en el Reino Unido para acelerar la comercialización de un medicamento, lidera las subidas con un 1,9 %, seguida de Acerinox (BME:ACX), 1,8 %, y ArcelorMittal (BME:MTS), 0,72 %.

El dato más relevante del día será el informe de empleo de EE. UU., donde la tasa de paro está anclada en el 3,6 % varios meses, prácticamente pleno empleo, que servirá para analizar el impacto del cambio de política monetaria de la Fed.

El banco central estadounidense ha subido los tipos de interés de forma brusca y rápida para atajar la elevada inflación, un movimiento que impacta en el crecimiento de la economía y que ha causado descensos del PIB en los dos primeros trimestres del año.

No obstante, hasta ahora el empleo ha seguido fuerte, algo que el organismo considera una señal de que el giro monetario no está causando un gran daño a la economía.

El jueves Wall Street cerró a la baja (excepto el Nasdaq que subió el 0,4 %) tras la difusión de un aumento de los subsidios por desempleo registrados en la última semana de julio.

Poco después de la apertura de las bolsas en Europa el petróleo Brent se vende a 94,8 dólares el barril, el 0,7 % más que la víspera, aunque en esta semana pierde más del 13 % de su valor.

Es la segunda ocasión desde que empezó la guerra de Ucrania que baja de la cota de 95 dólares por barril (ocurrió también en la sesión del 14 de julio pasado).

En cuanto a la deuda, el rendimiento del bono a diez años sube poco más de dos centésimas y alcanza el 1,912 % con la prima de riesgo en 110 puntos básicos.

El euro cae menos del 0,2 %, hasta 1,023 dólares.

(Foto) (Vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba