La Bolsa española avanza un 0,07 % el día en que la Fed puede subir los tipos de interés
26.07.2023 09:39
La Bolsa española avanza un 0,07 % el día en que la Fed puede subir los tipos de interés
Madrid, 26 jul (.).- La Bolsa española, que abrió con una ligera caída rápidamente se ha dado la vuelta y ha comenzado a subir levemente un 0,07 %, en una sesión en la que con toda probabilidad la Reserva Federal (Fed) subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, a la que seguirá mañana otra alza similar por parte del BCE, y todo ello mientras los inversores miran de cerca la publicación de resultados empresariales.
En los primeros minutos de sesión, el selectivo español, , suma 6,9 puntos, ese 0,07 % y se sitúa en 9.527,7 enteros.
En lo que va de año, el IBEX gana un 15,79 %.
Por su parte, las restantes bolsas europeas, a excepción de Milán que avanza el 0,26 %, registran un comportamiento negativo con caídas del 0,87 % para París, del 0,13 % para Londres y del 0,06 % para Fráncfort.
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,53 %.
Tras el parón del mes de junio, en el que la Fed decidió pausar los tipos, los analistas prevén que el banco central estadounidense anuncie hoy un aumento de los tipos de un cuarto de punto, hasta situarse en una horquilla del 5,25 % al 5,50 %.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el , bajó hoy un 0,043 % mientras los inversores nipones esperan el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
Wall Street cerró ayer en verde y el ganó un 0,08 %, lo que le permite sumar doce días seguidos al alza, a la espera de una nueva decisión de la Fed sobre los tipos.
En el IBEX 35, las mayores subidas son para Rovi (BME:), con el 7,6 % tras ganar 66,6 millones de euros en el primer semestre del año pospandemia, lo que refleja una caída del 17 % con respecto al mismo periodo del año anterior y espera que los resultados se puedan ir ajustando a la baja este año.
Tras Rovi, los mayores avances son para el Sabadell (BME:), con el 1,89 %, Naturgy (BME:), con el 1,17 % y ACS (BME:), con el 1,11 %.
Por el contrario, Aena (BME:) contabiliza el mayor descuento, del 1,34 %, a pesar de que obtuvo en los seis primeros meses de 2023 un beneficio neto de 607,7 millones de euros, más del doble de los 277,5 millones de un año antes y por encima de los 559 millones del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, gracias a la buena marcha del negocio comercial.
En el mercado continuo, Urbas (BME:) sube el 8,7 %, mientras que Prisa (BME:) es el valor que más cae, el 6,36 %.
En cuanto a la deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, sube y se sitúa en el 2,420 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,470 %.
En el mercado de materias primas, el sube el 0,36 % y el precio de la onza se sitúa en 1.970 dólares, mientras que el , de referencia en Europa, cae el 0,33 % hasta los 83 dólares el barril, y el (WTI), de referencia en EE. UU., también pierde el 0,33 % hasta los 79,37 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El euro se aprecia un ligero 0,06 % y se cambia a 1,106 dólares.
(foto) (vídeo)