La bolsa española logra la cuarta mayor subida semanal del año (2,85 %)
12.08.2022 21:07
La bolsa española logra la cuarta mayor subida semanal del año (2,85 %)
Madrid, 12 ago (.).- La bolsa española ha logrado el cuarto mejor resultado semanal del año con una subida del 2,85 %, impulsada por el avance de las plazas internacionales y las expectativas abiertas por la moderación de la inflación en EEUU el mes pasado, que puede conllevar un relajación en la subida de tipos.
Para el analista de XTB Joaquín Robles, la bolsa española está aprovechando el tirón de otros mercados, ya que los principales índices de Wall Street, tanto el S&P 500 como el Nasdaq, han subido desde sus mínimos de junio más de un 15 % y un 18 %».
En su opinión, estos índices fueron impulsados por la caída del IPC de EEUU en julio seis décimas, hasta el 8,5 %, lo que «ha llevado a muchos inversores a pensar que la inflación ha tocado techo y que la FED -banco central estadounidense- podría adoptar una postura mucho más suave en sus próximas subidas de tipos».
Así, Robles ha señalado que «de cara a la reunión de septiembre se espera una subida de 50 puntos básicos en vez de 75», al tiempo que ha advertido que «la inflación sigue siendo cuatro veces superior al objetivo de la FED», por lo que seguiría subiendo tipos «hasta que viera cómo se acerca a ese objetivo de en torno al 2 y el 3 %».
El experto ha destacado otros condicionantes de la bolsa esta semana, como los datos de la balanza comercial de China, el PIB del Reino Unido, la evolución del IPC de Alemania y España y el encarecimiento de las materias primas.
El analista de XTB ha resaltado «la balanza comercial en China, donde vimos un fuerte repunte de las exportaciones -18 %- pero no de las importaciones -2,3 %-, que quedaron por debajo de la expectativa».
Para Robles, la actividad del «gigante asiático sigue muy penalizada por la política de Covid 0 que le está llevando a una fuerte paralización económica, y por un mercado inmobiliario que está muy lejos de dar signos de repunte».
Además, ha comentado «los datos definitivos de inflación en la zona euro, tanto en Alemania como en Italia y España, que cumplieron las previsiones que ya se publicaron hace dos semanas y donde preocupa especialmente el de España, que supera el doble dígito (10,8 %)» y se sitúa en niveles desconocidos desde 1984.
De la caída del 0,1 % del PIB del Reino Unido, Robles ha indicado que «preocupa sobre todo por la crisis política, pendiente de elecciones, y que podría entrar en recesión técnica en caso de que acumulara el tercer trimestre del año en negativo».
También ha hablado del repunte de algunas materias primas, como el petróleo Brent (sube de 95 a 98 dólares) tras llegar a bajar a 90 antes de que la Agencia Internacional de la Energía considerara que la demanda diaria podría crecer en 2,1 millones de barriles al día pese a la desaceleración económica y la menor demanda china.
El principal índice del mercado, el IBEX 35, que lleva cuatro semanas al alza en las que ha ganado cerca del 6 %, ha subido todos los días de este ciclo y ha obtenido su mejor resultado semanal desde finales de mayo.
De los mercados europeos, Milán ha ganado el 1,7 % semanal, Fráncfrot el 1,63 %, París el 1,26 % y Londres 0,82 %.
En Asia, Shanghái ha subido el 1,55 % y Tokio el 1,32 %, mientras que Hong Kong ha bajado el 0,13 %. Los principales índices de Wall Street avanzaban alrededor del 2,5 %.
En cuanto al resultado semanal de los grandes valores Repsol (BME:REP) ha ganado el 6,89 % y Banco Santander (BME:SAN) el 6,62 %, los dos primeros puestos del IBEX, en tanto que Inditex (BME:ITX) ha repuntado el 5,31 % (quinto puesto de ese índice), BBVA (BME:BBVA) el 3,38 % e Iberdrola (BME:IBE) el 2,43 %. Telefónica (BME:TEF) cayó el 0,21 %.
Sacyr (BME:SCYR) ocupó el tercer puesto por ganancias de ese índice con una subida del 6 % tras conseguir un contrato en Colombia, mientras que Naturgy (BME:NTGY) avanzó el 5,82 % tras presentar resultados. Destacaron las pérdidas de Solaria (BME:SLRS), el 2,52 %, y Grifols (BME:GRLS) cayó el 2,27 % e IAG (BME:ICAG) el 1,83 %.
1011878