Noticias de Bolsa

La bolsa española pierde el 0,54 % semanal por las próximas subidas de tipos

23.04.2022 00:10

162bc848fa7d90e4f5f1e3ae38e71e67
La bolsa española pierde el 0,54 % semanal por las próximas subidas de tipos

Madrid, 22 abr (.).- Después de tres semanas al alza, la bolsa española ha perdido el 0,54 % esta semana y ha terminado en 8.650 puntos condicionada por las próximas subidas de los tipos de interés en Europa y Estados Unidos.

Para el analista del Banco Big José Luis Herrera este ciclo ha estado marcado por las declaraciones sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal.

Así, ha destacado que el banco central estadounidense no descarta subir los tipos de interés medio punto en mayo, como comentó ayer su presidente, Jerome Powell, mientras que su igual en el cargo en el BCE, Christine Lagarde, aventuraba que las compras de deuda por la pandemia deberían acabar en el tercer trimestre.

El vicepresidente de esta institución, Luis de Guindos, hablaba de subida de tipos en julio.

Herrera también ha comentado, como factor influyente de la semana, el recorte de las previsiones del crecimiento de la economía mundial por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -el PIB global crecerá el 3,6 %, ocho décimas menos que lo calculado anteriormente, mientras que el español caerá un punto, hasta el 4,8 %-.

Otros condicionantes de la semana señalados por el analista han sido los resultados empresariales (en Estados Unidos no gustaron las cifras de Netflix (NASDAQ:NFLX) y en España fueron bien recibidas las de Bankinter (BME:BKT) y Línea Directa Aseguradora).

La bolsa española, que dilapidó el viernes las ganancias de los tres días anteriores (el lunes fue festivo) con la mayor caída en un mes, el 1,84 %, resultó inmune en parte a los movimientos de otros mercados.

El dólar continuó revalorizándose (el 0,25 % con el euro, que acaba en 1,079 dólares), el oro se abarató alrededor del 2 %, hasta 1.937 dólares la onza, y la deuda, por las próximas subidas de tipos, incrementó su rendimiento, dieciséis puntos básicos en el caso del bono español, hasta el 1,93 %, nivel de noviembre de 2015.

José Luis Herrera comentó algunas estadísticas económicas conocidas esta semana, como los datos de actividad adelantados de abril (PMI) «manufactureros y de servicios en Europa, ligeramente mejores de lo esperado».

También se conoció el PIB chino del primer trimestre, que creció el 4,8 %, lo que sorprendió a los inversores, y el IPC de la zona euro, que creció punto y medio en marzo, hasta el 7,4 %.

En cuanto al resultado semanal de las plazas europeas, y mientras Rusia declaraba su interés en apoderarse de Transnistria (Moldavia), Milán ha perdido el 2,34 %, Londres el 1,24 %, Fráncfort el 0,15 % y París, a dos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, el 0,12 %.

Hong Kong ha cedido el 4,09 % por problemas con las inmobiliarias y las tecnológicas y mientras se depreciaba el yuan, en tanto que Tokio ha subido el 0,04 %. En Wall Street, el índice Dow Jones de Industriales cedía alrededor del 0,8 % semanal, el S&P 500 el 1,75 % y el Nasdaq el 2,9 %.

De los grandes valores del mercado nacional, ha destacado la caída del 4,18 % de Repsol (BME:REP) (cuarta mayor caída semanal del principal índice de la bolsa, el IBEX 35), un porcentaje similar al del barril de petróleo Brent, que termina la semana alrededor de 107 dólares.

Telefónica (BME:TEF) ha cedido el 3,02 %, Inditex (BME:ITX) el 1,07 %, Iberdrola (BME:IBE) el 0,67 % y BBVA (BME:BBVA) el 0,56 %. Ha subido Banco Santander (BME:SAN), el 0,43 %.

Rovi (BME:ROVI) ha presidido las caídas del IBEX con un descenso del 6,16 %, Ferrovial (BME:FER) ha perdido el 4,93 % y Red Eléctrica (BME:REE) el 4,45 %. Banco Sabadell (BME:SABE) ha liderado las subidas de ese índice con un alza del 6,79 %, Bankinter ha ganado el 5,53 % y Grifols (BME:GRLS) el 4,21 %.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,775.20 3.88%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,707.82 6.12%
xrp
XRP (XRP) $ 2.52 7.07%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.06%
solana
Solana (SOL) $ 205.13 5.36%
bnb
BNB (BNB) $ 570.43 7.50%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.263141 8.48%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.742478 8.60%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,694.21 6.25%
tron
TRON (TRX) $ 0.223857 2.34%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.88 8.82%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,557.14 4.02%
sui
Sui (SUI) $ 3.58 3.05%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,233.91 5.54%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.33 7.73%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.341608 7.93%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.251028 8.78%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 7.57%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 6.42%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.09%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.24 2.74%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.48 2.19%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.35 5.84%
weth
WETH (WETH) $ 2,718.95 6.00%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.11%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.72 9.57%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 330.11 6.71%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999706 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.78 5.11%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,884.88 5.68%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.03 10.10%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 3.74%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 8.96%
aave
Aave (AAVE) $ 270.04 3.33%
monero
Monero (XMR) $ 219.33 2.96%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.40 10.11%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.73 2.09%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.13 8.16%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
aptos
Aptos (APT) $ 6.04 6.78%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.05 13.32%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 8.02%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.59 6.91%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 358.40 8.71%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035935 8.24%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.106555 6.32%
okb
OKB (OKB) $ 47.03 5.19%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312492 8.88%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.99 4.88%