La bolsa española retrocede ante el bache económico en China
16.05.2022 10:31
FOTO DE ARCHIVO: Exterior de a Bolsa de Madrid, España, el 3 de marzo de 2016. REUTERS/Paul Hanna
16 may (Reuters) – El principal índice bursátil español arrancó la semana con un retroceso moderado tras la inquietud generada por los informes macroeconómicos en China, que mostraron un estancamiento de la economía por los confinamientos para contener brotes de COVID-19.
La actividad económica de China se ralentizó de manera brusca y más de lo esperado en abril, ante unos confinamientos que dañaron el consumo, la producción industrial y el empleo, lo que hace temer que la economía se contraiga en el segundo trimestre.
No obstante, la caída de la renta variable se veía frenada por al anuncio de que Shanghái pretende iniciar la relajación de sus restricciones a partir del 1 de junio.
Por lo demás, tras el fin de la temporada de resultados empresariales del primer trimestre, toda la atención volverá a los datos macroeconómicos.
En la jornada del lunes se conocerá el sondeo industrial de la Reserva Federal de Nueva York (12:30 hora GMT), aunque, según indicaron analistas de la casa de valores española Renta 4 (BME:RTA4), lo más relevante del día «será la actualización de previsiones de la Comisión Europea, con riesgo de significativa revisión a la baja teniendo en cuenta que las anteriores datan de otoño de 2021, antes del estallido de la guerra Rusia-Ucrania y de la nueva ola (de) COVID en China».
«De acercarse a las estimaciones recientemente actualizadas por el FMI (abril), podríamos ver rebajas en el PIB 2022e (estimado) de la Eurozona de hasta 1,5 puntos porcentuales, siendo los países más afectados Alemania e Italia, dada su mayor dependencia energética», añadieron.
Tras registrar una subida del 1,7% el viernes, a las 07:05 GMT del lunes el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 21,80 puntos, un 0,26%, hasta 8.316,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,32%.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) perdía un 0,62%, BBVA (BME:BBVA) retrocedía un 0,61%, Caixabank (BME:CABK) cedía un 1,00%, Sabadell (BME:SABE) caía un 0,56%, y Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 0,71%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) se anotaba un 0,06%, Inditex (BME:ITX) avanzaba un 0,05%, Iberdrola (BME:IBE) se dejaba un 0,33% y Cellnex (BME:CLNX) ganaba un 0,42%.
La petrolera Repsol (BME:REP) perdía un 1,44%, en un contexto bajista del precio del barril de crudo Brent, que se abarataba un 1,30%.
También caía el grupo de aerolíneas angloespañol IAG (BME:ICAG), en este caso un 1,45%, tras la cautela sobre la evolución del sector mostrada por la irlandesa Ryanair (LON:RYA) .
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)