La Bolsa española se desinfla, pierde el 0,10 % y los 7.800 puntos
02.09.2022 10:48
La Bolsa española se desinfla, pierde el 0,10 % y los 7.800 puntos
Madrid, 2 sep (.).- La Bolsa española, que ha abierto este viernes con ganancias, pierde fuelle en los primeros compases y se deja el 0,10 % y los 7.800 puntos, a la espera de que se conozcan los datos de empleo de EE.UU. en agosto.
A las 9.15 horas, el IBEX 35, el principal indicador español, que acumula una racha de doce sesiones consecutivas de pérdidas, la peor de su historia, se deja ese 0,10 %, hasta los 7.799,60 puntos.
Las pérdidas del año alcanzan el 10,49 %, y las de la semana, el 3,27 %.
Vuelven las dudas a la Bolsa española a pesar de la tendencia positiva que registró el jueves el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, y el selectivo S&P 500.
En las últimas jornadas, Wall Street también se ha dejado llevar por el tono negativo después de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. adelantase más subidas de los tipos de interés para contener la inflación, lo que reavivó el miedo a una posible recesión.
El mercado esperaba que con una inflación que podría haber tocado techo, la Fed podría suavizar la subida del precio del dinero.
En Asia, el Nikkei de Tokio ha terminado con una caída del 0,04 %, arrastrado por la debilidad del yen frente al dólar, que ha rebasado hoy la barrera de las 140 unidades por primera vez en 24 años.
En China, por su parte, la Bolsa de Shanghái se deja el 0,26 % en un contexto de nuevas tensiones con EE.UU., mientras el país ha confinado la cuidad de Chengdu, con más de 21 millones de habitantes, por un rebrote de coronavirus.
En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación de los datos de empleo de EE.UU. que, según recuerdan los analistas de Renta4, es «uno de los dos datos más relevantes para que la Fed se decante por una subida más o menos intensa de los tipos en su próxima reunión del 21 de septiembre».
También se conocerá hoy la balanza comercial de julio de Alemania, o el índice de precios a la producción de la eurozona.
A la espera de dichos datos, el resto de plazas europeas han comenzado el día con suaves ganancias: Con el euro a 0,997 dólares, Fráncfort suma el 1,02 %; Milán, el 0,60 %; París, el 0,52 %; y Londres, el 0,25 %.
El Brent, por su parte, avanza el 1,50 %, hasta los 93,75 dólares, mientras que en el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos se modera levemente tras las alzas de las últimas sesiones, condicionadas por los planes de los bancos centrales y el miedo a la recesión.
En la apertura, la rentabilidad de la deuda a diez años española baja al 2,74 %; con la prima de riesgo en 120 puntos básicos.
En España, donde se ha conocido que el mercado laboral perdió 189.963 afiliados en agosto y sumó 40.428 parados, Fluidra (BME:FLUI) destaca con una subida del 1,72 %; seguida de Amadeus (BME:AMA), el 1,52 %; e IAG (BME:ICAG), el 1,48 %.
De los grandes valores, BBVA (BME:BBVA) se anota un alza del 1,05 %; Inditex (BME:ITX), del 0,94 %; Repsol (BME:REP), del 0,66 %; y Santander (BME:SAN), del 0,23 %.
Telefónica (BME:TEF), por su parte, baja el 0,17 % e Iberdrola (BME:IBE) el 0,81 %.
En el lado de las pérdidas, Solaria (BME:SLRS) cae el 4,55 % y Acciona (BME:ANA) Energia el 1,82 %.
En el mercado continuo, Ezentis (BME:EZEN) ha sido suspendida de cotización tras presentar concurso de acreedores en la víspera.
(foto)(vídeo)