La Bolsa española sube un 0,19 % tras la apertura a la espera de EE.UU.
10.08.2022 11:11
La Bolsa española sube un 0,19 % tras la apertura a la espera de EE.UU.
Madrid, 10 ago (.).- La Bolsa española cambiaba de signo tras cotizar durante unos minutos en rojo y su principal indicador, el ÍBEX 35, recuperaba un 0,19 % y afianzaba los 8.300 puntos, a la espera del dato de la inflación de julio en Alemania y EE.UU.
Así, a las 9.15 horas, el selectivo se anotaba 15,30 puntos, equivalentes al citado 0,19 % y quedaba en 8.327 enteros, con lo que las pérdidas acumuladas en el año se reducían al 4,46 %.
Los principales valores del mercado empezaban el día de forma desigual, con recortes del 0,08 % para Inditex (BME:ITX) y del 0,90 % para Cellnex (BME:CLNX) y avances del 0,90 % para Telefónica (BME:TEF); del 0,82 % para Santander (BME:SAN); del 0,40 % para BBVA (BME:BBVA) y del 0,37 % para Iberdrola (BME:IBE).
Las caídas eran generalizadas en las principales plazas asiáticas después de conocerse que el IPC chino subió en julio menos de lo esperado. El índice Shanghai Composite se dejó un 0,37 %; el Nikkei de Tokio, un 0,65 % y el Hang Seng de Hong Kong, un 2,5 %.
De las grandes plazas europeas, Fráncfort caía un 0,44 %; París, un 0,30 %; Milán, un 0,27 % y Londres, un 0,13 %, en tanto que el Eurostoxx 50 se dejaba un 0,20 %.
Según los expertos de Renta 4 (BME:RTA4) Banco, los datos de inflación que se conocerán hoy servirán para decantar la balanza entre los que opinan que ya se ha superado el techo de inflación, sobre todo en EE.UU., y por tanto los tipos deberían empezar a relajar su ritmo alcista, y quienes consideran que aún no se ha alcanzado ese punto y abogan por mantener una política monetaria incluso más restrictiva y drenar la liquidez del sistema para enfriar la economía.
De momento, los futuros de los principales indicadores estadounidenses apuntaban a ganancias en el caso del Dow Jones y pérdidas en el resto.
Las empresas que más caían a esta hora eran Rovi (BME:ROVI), un 1,83 %; Pharma Mar (BME:PHMR), un 1,23 % y Meliá (BME:MEL), un 0,95 %, mientras que las que más subían eran Telefónica, un 1,09 %, Solaria (BME:SLRS) y el Banco Sabadell (BME:SABE), un 0,58 % y un 0,57 %, respectivamente.
El petróleo Brent, el de referencia en Europa, cotizaba en estos momentos a 95,80 dólares tras bajar un 0,8 %.
El euro, por su parte, se revalorizaba ligeramente frente al dólar, el 0,02 %, y se cambiaba a 1,0215 unidades.
En cuanto al mercado de deuda, el interés del bono español se situaba en el 2,018 %, y el alemán estaba en el 0,916 %, con lo que la prima de riesgo era de 110 puntos básicos.
La onza de oro troy retrocedía un 0,22 % y quedaba en 1.790 dólares.