La CE acusa a Teva de obstaculizar la competencia de uno de sus medicamentos
10.10.2022 14:09
© Reuters. La CE acusa a Teva de obstaculizar la competencia de uno de sus medicamentos
Bruselas, 10 oct (.).- La Comisión Europea acusó este lunes a la farmacéutica israelí Teva de obstaculizar la competencia en el mercado de medicamentos contra la esclerosis múltiple alargando de forma artificial la patente de uno de sus fármacos, el Copaxone, y propagando información errónea sobre sus rivales.
«Nuestra preocupación es que Teva pueda haber utilizado incorrectamente el sistema de patentes para protegerse de la competencia. También puede haber propagado información engañosa sobre su competidor más cercano en detrimento de los pacientes y los sistemas públicos de salud en la UE», resumió la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
El paso dado hoy por Bruselas supone el envío de un pliego de cargos a la farmacéutica israelí, que cuenta con una posición dominante en el mercado de acetato de glatiramer (medicamento que se utiliza para el tratamiento de esclerosis múltiple) en España, Bélgica, República Checa, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia.
En concreto, Bruselas cree que Teva prolongó «artificialmente» desde febrero de 2015 la patente básica del acetato de glatiramer «presentando y retirando solicitudes secundarias» de protección, lo que forzaba a sus competidores a plantear «dilatados recursos legales en cada una de ellas».
Esta estrategia, que implica la presentación de «solicitudes divisionales de patentes» (aquellas que derivan de una patente secundaria cuya naturaleza ya está incluida en una patente anterior), «prolonga artificialmente la incertidumbre legal en beneficio del propietario de la misma y «bloquea o retrasa la entrada en el mercado de medicamentos genéricos».
Además, acusa a la farmacéutica israelí de aplicar una «campaña de difamación» contra profesionales sanitarios y «expresando dudas» sobre la seguridad y la eficacia de medicamentos distintos a Copaxone y su equivalencia terapéutica.
El caso se remonta a octubre de 2019, cuando equipos de la Comisión llevaron a cabo inspecciones sorpresa en las sedes de varias filiales de Teva. Un año y medio después, Bruselas abrió una investigación en profundidad al tener pruebas del comportamiento anticompetitivo de la farmacéutica.
El envío del pliego de cargos abre una etapa de intercambio de información entre la empresa afectada y el Ejecutivo comunitario que no cuenta con una fecha límite establecida para su finalización y cuya duración dependerá de varios factores, entre ellos la complejidad del caso y el grado de colaboración de las firmas involucradas.
Si los servicios de Competencia del Ejecutivo comunitario determinan que hay «suficientes evidencias» que demuestren una violación de las reglas europeas podrían imponer una multa de hasta el 10 % de los ingresos anuales mundiales de la empresa.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)