La CE lanza una nueva alianza para impulsar aviones eléctricos y de hidrógeno
24.06.2022 17:00
La CE lanza una nueva alianza para impulsar aviones eléctricos y de hidrógeno
Bruselas, 24 jun (.).- La Comisión Europea (CE) presentó este viernes la Alianza para la Aviación de Emisiones Cero, un llamamiento a los miembros de la comunidad aeronáutica para impulsar el desarrollo de nuevos aviones eléctricos y de hidrógeno.
Esta plataforma tiene por meta preparar el ecosistema de la aviación para la entrada de aviones de bajas emisiones y poder alcanzar así los objetivos de neutralidad climática de Europa para 2050.
«Acojo con satisfacción el lanzamiento de esta Alianza, que es un paso importante para garantizar que podamos llevar al mercado nuestras actividades europeas de investigación e innovación sobre la aviación limpia», aseguró la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel.
Gabriel aseguró que la actividad de la Alianza «creará las condiciones marco necesarias para el éxito del despliegue futuro de los aviones de emisiones cero en Europa».
La vicepresidenta ejecutiva para la Era Digital, Margrethe Vestager, apuntó: «Con la llegada de los aviones de emisiones cero, Europa está escribiendo el próximo capítulo de la aviación. La neutralidad climática es el pasaporte para el crecimiento, y esta Alianza ayudará a la industria aeronáutica europea a allanar el camino hacia una aviación competitiva y limpia».
Esta alianza reunirá a representantes de fabricantes de aeronaves, compañías aéreas, aeropuertos, empresas energéticas y proveedores de combustible, organismos de normalización y certificación, grupos de interés de los pasajeros y del medio ambiente y reguladores.
La idea de la CE es que estos actores trabajen conjuntamente para identificar las barreras a la entrada en servicio comercial de estas aeronaves, establecer recomendaciones y una hoja de ruta para abordarlas, promover proyectos de inversión y crear sinergias entre los miembros.
En particular, los miembros estudiarán cuestiones como los requisitos de combustible e infraestructura de los aviones de hidrógeno y eléctricos en los aeropuertos, la normalización y la certificación, y las implicaciones para los operadores (aerolíneas) y la gestión del tráfico aéreo.
Se calcula que en las próximas dos décadas se comercialicen más de 44.000 nuevos aviones y que para 2050 el volumen potencial del mercado de aviones de emisiones cero alcance un valor de 5 billones de euros.
La CE considera la dimensión internacional del sector un elemento clave, ya que la lucha contra el cambio climático es un esfuerzo global.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)