Noticias de Divisas

La CFI ve puntos cercanos con Petro y espera que cuente con el sector privado

05.08.2022 00:07

05d323bbdbcaff96455b0d575734dd3d
La CFI ve puntos cercanos con Petro y espera que cuente con el sector privado

Quito, 4 ago (EFE).- La Corporación Financiera Internacional (CFI), del Grupo Banco Mundial, ve posiciones cercanas con las principales prioridades del presidente electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, y seguirá con su apoyo financiero siempre que su Gobierno entienda el valor del sector privado para lograr esos objetivos.

Así lo anticipó este jueves el vicepresidente de la CFI para Europa, Latinoamérica y el Caribe, Alfonso García Mora, en una entrevista con Efe en Ecuador, a donde llegó tras visitar previamente México y Colombia.

García Mora consideró que la nueva administración de Colombia comparte con la CFI y con el Grupo Banco Mundial la preocupación por erradicar la pobreza y lograr una mayor prosperidad compartida, así como una mayor inclusión, una mejor productividad y la adaptación frente al cambio climático.

«Estos tres elementos (inclusión, productividad y cambio climático) han sido abrazados por la nueva administración de Colombia y son tres objetivos estratégicos para nosotros en la región», aseveró García Mora.

«Con lo cual, seguiremos claramente apoyando y ayudando de la mayor manera posible bajo la premisa, por supuesto, que siempre esperamos que sea así, de que se entienda el valor que el sector privado tiene que jugar en esa ecuación», agregó.

INCLUSIÓN ES «CLAVE»

De esas prioridades, García Mora señaló que «la inclusión es clave», al recordar que «Latinoamérica es la región con mayor desigualdad del mundo, lo cual es paradójico porque es una región con años ya de experiencia democrática y de políticas activar para evitar que sea la más desigual».

«Por lo tanto, políticas que vayan en esta dirección, lógicamente están alineadas con nuestro objetivo. Otra cosa es que las políticas tienen que ser llevadas a cabo de forma consistente para que sean estables a medio y largo plazo», advirtió.

El vicepresidente de la CFI también indicó la importancia de que un Gobierno entienda que no tiene capacidad para cubrir todas las necesidades de inversión de un país, lo que además no es económicamente eficiente», y que es positivo que el sector privado se encargue de una parte, dentro de un marco conceptual de «efecto cascada».

GASTO PÚBLICO EFICIENTE

Así, abogó por las asociaciones público-privadas (APP) para aquellas oportunidades de inversión donde «haya que romper barreras de entrada porque sean mercados nuevos», con «esquemas donde realmente se puede poner las dos financiaciones conjuntamente y con las características que correspondan».

«Al final de la cascada está aquello que el sector privado no puede financiar ni puede ser financiado mediante las APP y que el sector público considera que debe hacer por los motivos que fuera. Eso dejémoslo que lo haga el sector público», comentó el García Mora.

«Si realmente seguimos un marco conceptual como ese, generaremos y avanzaremos miles de kilómetros, porque el presupuesto público es limitado, y no hay espacio fiscal, especialmente ahora después de la crisis de la covid-19», añadió.

García-Mora, cuya institución es el principal organismo internacional de desarrollo dedicado al sector privado de los mercados emergentes, apuntó a «ser eficiente y asignar los recursos públicos a aquello que realmente es fundamental y que solo el sector público puede hacerlo, y dejemos que el sector privado juegue su papel».

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,860.95 1.57%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,681.76 5.86%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.30 6.49%
solana
Solana (SOL) $ 190.31 6.50%
bnb
BNB (BNB) $ 574.15 1.28%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.247653 6.57%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.707735 7.31%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,680.26 5.77%
tron
TRON (TRX) $ 0.228733 0.49%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,732.92 1.63%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.52 6.83%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,229.95 4.68%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.63 7.72%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.318426 6.23%
sui
Sui (SUI) $ 3.10 11.60%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.72 4.79%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.34%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.229097 7.27%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 7.37%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.75 0.53%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.29%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.32 4.45%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.34 10.30%
weth
WETH (WETH) $ 2,680.34 5.90%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.54 5.87%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 317.71 5.09%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.75 2.04%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,857.39 5.27%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.90 5.58%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 4.27%
monero
Monero (XMR) $ 222.25 4.58%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.53 0.65%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 12.68%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.17 5.78%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 6.92%
aave
Aave (AAVE) $ 240.03 9.80%
dai
Dai (DAI) $ 0.999958 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.10 10.61%
aptos
Aptos (APT) $ 5.80 5.26%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.77 5.58%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.68 7.07%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.34%
okb
OKB (OKB) $ 45.25 5.55%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 323.80 11.24%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032252 9.72%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.69 4.57%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.095126 7.68%