La CGT dice que «no es una mala noticia» el acuerdo PSOE y Sumar para reducir la jornada
25.10.2023 05:36
© Reuters. La CGT dice que «no es una mala noticia» el acuerdo PSOE y Sumar para reducir la jornada
Madrid, 25 oct (.).- La Confederación General del Trabajo (CGT) ha respondido al acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar que lleva años reivindicando y luchando por una reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales sin disminuir el salario y que «no es una mala noticia» que se den pasos «en la dirección correcta en este aspecto».
No obstante, la CGT subraya que el reparto justo del trabajo y de la riqueza que genera, «y que en la actualidad está siendo repartida de forma absolutamente desigual (aumentando las fortunas de los ya ricos y empobreciendo a la clase trabajadora), es algo que llega tarde y que hace años que debería de haberse conseguido».
Aunque considera que no es una mala noticia el pacto de PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, entiende que «la insistencia en la necesidad de llegar a un consenso con los ‘agentes sociales’ no augura nada bueno».
«Los pactos de este tipo -se lamenta la CGT-, que la clase trabajadora llevamos sufriendo durante decenios, alcanzados por parte de los empresarios y los dos ‘sindicatos mayoritarios’, no sólo no han reducido la brecha en esa dirección si no que han sido la causa de este fatal reparto de la riqueza».
Para este sindicato, los avances tecnológicos, la robotización o los sistemas digitales deberían haber tenido un impacto histórico en la reducción del tiempo de trabajo y en un reparto justo de la riqueza, pero, por el contrario, «llevamos más de 40 años con la misma jornada legal fijada en el Estatuto de los Trabajadores».
La CGT subraya que se siguen oyendo «voces apocalípticas» del empresariado contrarias a una medida cuyo fin debería ser «corregir la actual situación de precariedad, de enfermedades profesionales y de desempleo que generan las políticas y acuerdos de los ‘agentes sociales’ que, en el sentido contrario, van aumentando los ritmos de trabajo y la explotación sobre la clase trabajadora».